GREMIOS

Cavalieri puso en marcha la maquinaria para retener el poder en Comercio

El histórico dirigente convocó el 8 de julio en Parque Norte a la asamblea para formar la junta electoral. Muerza va por la revancha. El antecedente de Caló.

Con la convocatoria a una asamblea general para el 8 de julio, el secretario general del sindicato de comercio, Armando Cavalieri, inició su recorrido para alcanzar una nueva reelección al frente del gremio más grande del país. En la cita prevista, que se realizará en Parque Norte, se elegirá a la futura Junta Electoral, que estará encargada de supervisar los comicios en los que Ramón Muerza buscará destronar al histórico dirigente.

 

Como indica el estatuto, la convocatoria se hizo a través de solicitadas publicadas en los principales medios de comunicación de tirada nacional. Las elecciones, que aún no tienen fecha confirmada, serán de suma importancia para el gremio porque Cavalieri, que estará acompañado en su fórmula por Carlos Pérez, enfrentará a Muerza, un delegado de los supermercados Coto, que cuenta con el apoyo del exdiputado nacional y dirigente de los peajes Facundo Moyano

 

“Celebro esta convocatoria a la Asamblea, es un acto muy importante, y que forma parte del primer paso del proceso electoral que establece nuestro sindicato”, aseguró Cavalieri luego de la convocatoria. 

 

En 2018 Cavalieri se impuso sobre Muerza por apenas 461 votos en unos comicios que generaron incidentes en las instalaciones del gremio por las denuncias de supuesto fraude electoral hechas por la oposición. En esta oportunidad, los dos hombres se volverán a ver las caras, pero, a diferencia de aquel entonces, el delegado de Coto cuenta con señales favorables por parte de la Casa Rosada. Hace unas semanas Muerza intercambió unas palabras con el presidente Alberto Fernández y fue recibido por el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández

 

La reciente derrota de Antonio Caló al frente de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), otro peso pesado del mundo sindical, ante el exdiputado nacional y hombre cercano a La Cámpora, Abel Furlán, le agregará un condimento especial a una jornada de vital importancia para el sindicato más grande de la Argentina, en medio de una ola de renovación dirigencial en los sindicatos del país.

 

Karina Milei bendijo la dirigencia de La Libertad Avanza en Entre Ríos. En la foto, junto a Roque Fleitas; Andrés Romero; Andrés Laumann; Joaquín Benegas Lynch; y Beltrán Benedit. Participó del acto del 2 de noviembre Martín Menem.
Toto Caputo y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, firmaron el primer acuerdo por el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas.

También te puede interesar