LA ECONOMÍA Y LA INTERNA

El Senado acelera los tiempos antes de las vacaciones de invierno

El oficialismo quiere tratar dentro de dos semanas la ampliación de la Corte. Superjueves de agenda positiva y acuerdos antes del próximo round judicial.

El oficialismo busca motorizar en el Senado un puñado de proyectos que considera estratégicos para girarlos a la Cámara de Diputados antes de las vacaciones de invierno. Con ese objetivo, el Frente de Todos (FdT) avanzó este miércoles con la demostración de fuerza que tenía prevista para respaldar el proyecto de ampliación de la Corte a 25 miembros con la presencia de siete gobernadores. La idea es llevarlo al recinto el próximo 14 de julio. Fue el anticipo de la sesión convocada para este jueves para debatir una serie de proyectos clave, como la transformación en ley del proyecto de alivio fiscal que ya aprobó la Cámara baja y la iniciativa de "plan de pago de deuda previsional" que impulsa el cristinismo para implementar una nueva moratoria para quienes no llegan con los años aportados. 

 

La sesión comenzará a las 14. Por fuera de los dos proyectos más conocidos también contará con un temario que buscará terminar con la demora de algunas iniciativas en Diputados. Es el caso de la reforma de la ley de VIH que amplía su alcance a hepatitis virales, tuberculosis y otras infecciones de transmisión sexual. El texto tuvo dictamen el año pasado, luego de cuatro intentos anteriores que perdieron estado parlamentario. Fue aprobado este año en la Cámara baja cuando se destrabó la constitución de comisiones y su trámite en el Senado llevó menos de un mes. Lo mismo sucede con el régimen de protección para los niños, niñas y adolescentes con cáncer, que fue aprobado en Diputados en 2021. 

 

El recinto que conduce la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner también tiene un delay que ha pasado inadvertido. Este jueves debatirán la renovación por un año y medio del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego que fue renovado en distintas oportunidades desde su primera aplicación en 2006, a partir de un proyecto impulsado por la entonces diputada nacional Diana Conti. La última renovación, a través de la ley 27.529, venció el 31 de diciembre de 2021 y el programa lleva seis meses sin funcionar por primera vez desde su creación. 

 

La senadora Lucila Crexell, del bloque Movimiento Neuquino (dentro de JxC), defenderá el proyecto que ya tiene dictamen de mayoría para que los bancos y entidades financieras que emiten tarjetas de crédito a ampliar el horario de atención y garantizar que haya una persona del otro lado de la línea para brindar asistencia. No es un tema menor, porque el lobby de los bancos y las operadoras de los plásticos están en pie de guerra y aguardan que gire a Diputados para enfocar el fuego en las comisiones que tramiten el texto. 

 

Esos ejes son parte de la agenda positiva que el Senado buscará construir en medio de este escenario. Se suman la ampliación de los parques nacionales Aconquija, en Tucumán y Pre-Delta, del departamento de Diamante, Entre Ríos. También la esperada creación del Parque Nacional Ansenuza y bañados del Río Dulce, más conocido como la Laguna de Mar Chiquita, en Córdoba, considerado uno de los humedales más grandes del mundo. Además, será creado el parque nacional Laguna El Palmar, Chaco. 

 

El temario incluye el tratamiento del acuerdo para la designación de embajadores y la autorización para la entrada y salida de tropas extranjeras que participen de ejercicios combinados entre septiembre de este año y agosto de 2023.

 

Los platos fuertes de la sesión serán el plan de pagos de deudas previsionales que impulsa la senadora Juliana Di Tulio, titular de la comisión de Trabajo y Previsión. Beneficiará a unas 500 mil personas que no llegaron a cumplir con los años de aportes necesarios para jubilarse este año. Permitirá normalizar los períodos sin aportes hasta diciembre de 2008 inclusive con una modalidad de pago en cuotas que serán descontadas del haber jubilatorio. Si se aprueba este jueves, más allá del rechazo de Juntos por el Cambio, el texto será girado a Diputados. 

 

El otro proyecto clave será el alivio para monotributistas que viene de esa Cámara, aprobado por unanimidad y será transformado en ley, posiblemente con el mismo nivel de apoyo. Beneficia a 5.000.000 de contribuyentes. Aumenta las escalas del régimen simplificado y adelanta la recategorización anual al 1° de julio para evitar que los incrementos en las facturaciones por la inflación los obligue a pagar más y cambiar de categoría. 

 

Si los cálculos y pretensiones del oficialismo se concretan, la próxima sesión podría concretarse dentro de dos semanas para debatir la ampliación de la Corte Suprema a 25 miembros. El miércoles, cuando concluyó la exposición de los gobernadores en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia, el titular del bloque Frente Nacional y Popular, José Mayans, dijo que quieren llevar esa iniciativa al recinto el próximo 14 de julio. 
 

 

Victoria Villarruel. 
Victoria Villarruel.

También te puede interesar