La Economía y la interna

Por el gasoil, la Mesa de Enlace anunció un paro: será dentro de dos semanas

El campo protestará el 13 de julio. Exige normalizar el acceso al combustible y a los fertilizantes para evitar una "parálisis total del aparato productivo".

A raíz de la crisis provocada por la falta de combustible en todo el país, la Mesa de Enlace convocó este miércoles a un paro nacional, que incluirá el cese de la comercialización, para el próximo 13 de junio. “Resulta urgente el acceso al gasoil y los fertilizantes para evitar una parálisis total del aparato productivo”, manifestó el conglomerado de entidades agrarias, a través de un comunicado oficial. Será la segunda vez que el campo se manifieste con fuerza contra el presidente Alberto Fernández, después de la protesta del 23 de abril, cuando se movilizó, acompañado por la oposición, con tractores hacia la Plaza de Mayo en contra de las medidas económicas oficiales y el impuesto a la renta inesperada.  

 

El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, leyó el manifiesto a través del cual las entidades aseguraron estar “en condiciones de crecer en producción, exportaciones, abastecimiento y en la generación de más empleo”, pero remarcaron, en el mismo texto, que para ello “la política debe recuperar la estabilidad macroeconómica y detener la confrontación que redunda en una mayor desigualdad”. “Es imprescindible la integración con paz social para lograr un desarrollo federal, sostenible e inclusivo", agregó el dirigente agropecuario. 

 

"Estas son condiciones para trabajar, producir, industrializar, transportar, comercializar, lograr el abastecimiento interno e incrementar las exportaciones”, explicó Pino y agregó que resulta “urgente” normalizar “el acceso al gasoil y los fertilizantes para evitar una parálisis total del aparato productivo”. “También es necesario que haya menos intervenciones dañinas, que se baje el gasto público y que se ponga fin a la crisis energética".

 

El desabastecimiento de gasoil es un problema que enfrenta el Gobierno desde hace semanas y al cual aún no le encontró solución. El 2 de junio el jefe de Gabinete, Juan Manzur, había prometido durante su exposición ante el Senado que su acceso se iría normalizando en “24 o 48 horas de forma paulatina”, pero este miércoles retrasó el plazo para “ los primeros días de julio”, es decir, 40 días después.  

 

Ante este escenario, las entidades del campo justificaron la medida de fuerza al asegurar que tienen la “convicción de que si se dan las condiciones adecuadas, sin intervenciones distorsivas, ni cambios de reglas de juego permanentes”, el sector “podría crecer aún más e incrementar las posibilidades del desarrollo federal de toda la Argentina".  

 

"El sector agroindustrial genera casi 4 millones de empleos en todo el país, el 70% de las exportaciones y 8 de cada 10 divisas netas que ingresan a la Argentina. Crea empleo federal y genuino con el aporte fundamental de los productores en la dinamización de la economía. Aporta innovación tecnológica y mejoras en la calidad del trabajo y de producción", detallaron.

 

Raúl Jalil, gobernador de Catamarca. 
Miguel Pardo, junto a Florencia Peña en la temporada 2024 de Villa Carlos Paz.

También te puede interesar