GREMIOS

El SUOEM firmó la paritaria y Llaryora toma aire hasta septiembre

El sindicato municipal aprobó la propuesta de la capital cordobesa. Tras semanas de fuertes movilizaciones, la pelea final se traslada al segundo semestre.

CÓRDOBA (Corresponsalía) Luego de dos semanas en estado de tensión permanente, la administración de Martín Llaryora encara el finde XXL con la tranquilidad de haber apaciguado uno de los frentes conflictivos más complejos de los que deberá afrontar hasta finales de su mandato, al que le queda todavía un vertiginoso año y medio por delante. A última hora del jueves, el sindicato de municipales aceptó la propuesta de ofrecida por la administración de la capital cordobesa y encendió la pipa de la paz, al menos hasta septiembre.

 

Alejado del 63% anual que pretendía el SUOEM, el acuerdo establece ronda el 35% semestral y lleva el básico a 258 mil pesos. Lo firmado asegura una suba del 15% retroactivo a mayo y un aumento del 10% a partir del sueldo de junio. Con el objeto de empardar la suba del costo de vida, como reclamaba el sindicato, la Municipalidad se hará cargo de cubrir la diferencia entre la suba acordada y la inflación del período comprendido en la negociación. Fueron 265 las reparticiones que votaron a favor del acuerdo y tan solo diez se opusieron. En una, la votación resultó empatada.

 

De esta manera, la administración de Llaryora logró que las protestas callejeras no empañaran la vidriera internacional que le representó el desarrollo de la Cumbre Mundial de Economía Circular y acomodó la mesa para comenzar un camino de diálogo con el SUOEM, y así intentar que las diferencias que puedan surgir de aquí en más se resuelvan de modo armónico. En el Palacio 6 de Julio saben que las bases del sindicato no tienen la mejor de las miradas sobre la administración del peronismo, pero quieren evitar que esas “lecturas políticas” encontradas puedan generar algún tipo de inconveniente para el normal desarrollo de la gestión y la consecuente proyección electoral de Llaryora a la gobernación.

 

En el SUOEM también lo tienen claro y por eso la convivencia por venir, en la concordia o en el conflicto, es analizada cuidadosamente. Por ahora, la situación salarial volverá a discutirse en septiembre. Nada hace suponer que el sindicato encuentre elementos que le permitan bajar sus intenciones originales respecto de la pauta anual. De hecho, el Gobierno elevó ayer las proyecciones de inflación prevista para este año al 62%, apenas un punto por debajo de lo que planteó originalmente la organización comandada por Rubén Daniele que, después de la firma, también suma el primer el poroto desde su regreso a la secretaría general del sindicato.

 

Miguel Del Sel, hincha fanático de Unión de Santa Fe, junto al DT Cristian Kily González.
groggy

También te puede interesar