TURISMO

Lammens confirmó una nueva edición "más quirúrgica" del PreViaje

El programa de viaje se oficializará en los próximos días y estará destinado a la temporada baja del año, entre agosto y diciembre.

El ministro de Turismo y Deporte, Matías Lammens, confirmó que se realizará la tercera edición del programa PreViaje, que estará destinada a “la temporada baja” para “darle a todos los prestadores la posibilidad de tener una facturación uniforme durante todo el año”. 

 

Lammens adelantó que ya se terminó “de darle forma al lanzamiento”, que se oficializará “en los próximos días” junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien “viene acompañando desde una estrategia que implica no solo el estímulo a la demanda, sino también un desarrollo con inversión e infraestructura”. “Será una edición diferente, más quirúrgica”, detalló. 

 

El programa, que registró saldos positivos en sus dos primeras versiones, apunta a potenciar el turismo interno a través de la devolución del 50% de las facturas emitidas durante el viaje en los destinos y actividades adheridos. En esta oportunidad, manifestaron fuentes oficiales, el sello distintivo y la la diferencia con sus versiones pasadas radicará en que la temporada a subsidiar será la que corre desde agosto hasta los primeros días de diciembre y no la de los meses de verano donde la actividad presenta mejores números. 

 

También destacó la recuperación que registra el sector luego del impacto generado por la pandemia de Covid-19 y que registra, en los últimos ocho meses, 48 mil nuevos puestos de trabajo formales. “Viene empujando a la recuperación del empleo al igual que la industria y al construcción”, aseguró. Además, afirmó que en los últimos dos años el Estado nacional invirtió más de 35 millones de dólares en el sector, lo que evidencia, comparó, una diferencia con el mandato del expresidente Mauricio Macri, quien solo invirtió “siete millones desde 2015 al 2919”.  

 

Por último valoró las cifras que registró el turismo durante la última temporada de verano, en la cual recibió a más de un millón de visitas desde el extranjero que generaron un impacto económico positivo superior a los 1.100 millones de dólares. “Recuperar el turismo receptivo, importante para la generación de divisas, era una cuenta pendiente desde la pandemia”, completó. 

 

Maximiliano Pullaro, Rogelio Frigerio y Martín Llaryora, en la conferencia en la que le pidieron al gobierno que baje las retenciones.
Juan Schiaretti y Arabela Carreras durante la visita de la exgobernadora de Río Negro a Córdoba. 

También te puede interesar