Volver mejores

Tres jugadores del primer tiempo de Macri elaboran el plan económico 23/27

La mesa chica macrista acordó apurar a Lacunza, Laspina y Sandleris para redactar los lineamientos del eventual regreso. Shock vs. gradualismo, segunda parte.

Los principales referentes del PRO volvieron a juntarse este lunes en un almuerzo, con un primer e importante dictamen que dejó la sobremesa para 2023, que el tan anunciado plan económico mancomunado sea presentado a la brevedad. Sus autores deberán coordinar esfuerzos cuanto antes: el exministro de Economía Hernán Lacunza, el extitular del Banco Central (BCRA) Guido Sandleris, y el diputado nacional Luciano Laspina.

 

Esa fue una de las premisas del encuentro en el que participaron el expresidente Mauricio Macri; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; los legisladores nacionales Diego Santilli, Cristian Ritondo y la diputada María Eugenia Vidal; la presidenta del PRO, Patricia Bullrich; el senador nacional Humberto Schiavoni; el ministro de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri; el exsecretario General de la Presidencia, Fernando De Andreis; y el exlegislador Federico Pinedo.

 

La decisión de empezar a mostrar en poco tiempo qué rumbo tomará un eventual ministerio de Economía de Juntos por el Cambio, o al menos sus lineamientos principales, corresponde a las consultas casi constantes que reciben Macri, Larreta y Bullrich por parte del Círculo Rojo, que hoy ve a Martín Guzmán presionado, en el barro de la interna del Frente de Todos. La presión para la revelación de este tipo de definiciones, al calor de la inflación, comenzó a sentirse. “Lo que se acordó es que Lacunza tiene que avanzar con la coordinación entre Laspina y Sandleris. Unificar posturas y dar más detalles. Para poder poder consensuar con la UCR”, remarcó uno de los comensales.

 

De esta forma, sin una participación activa de Carlos Melconian como se preveía al principio, de los tres encargados de elaborar el plan, dos de ellos cumplieron funciones bajo la administración de Cambiemos. Lacunza fue ministro bonaerense de María Eugenia Vidal, antes de asumir al frente de economía nacional luego de la salida de un eyectado Nicolás Dujovne, post-derrota en las PASO 2019. "El cepo es una anormalidad, lo dice quien lo puso", admitió el exfuncionario en 2020, al recordar su gestión en los últimos meses del macrismo.

 

Sandleris también fue el último designado por Macri que se sentó en el principal sillón del Central. Pero no fue convocado por el recuento electoral sino antes, en 2018, para reemplazar a Luis Caputo, luego de su sorpresiva renuncia. 

 

Junto al diputado Laspina, Lacunza y Sandleris elaborarán el programa. Hasta ahora, en público, solamente Larreta dejó apenas entrever el bosquejo de algunas de las opciones que baraja. Las únicas pistas que brindó hasta ahora: una terapia de shock que tenga como primer objetivo bajar la inflación (de ahí sus elogios al Plan Austral y la Convertibilidad) y consultas con el exministro de Economía Jorge Remes Lenicov, que asumió post-crisis del 2001, más la lectura de “Memorias del Incendio”, el libro del expresidente Eduardo Duhalde. "Tomar un trabajador cuesta una fortuna”, se quejó días atrás el alcalde porteño, en declaraciones radiales, al avisar que pensaba en una reforma laboral y previsional. Apenas bosquejó la idea: "Está en estado embrionario", reveló uno de los que deberá redactarlo ante Letra P. La orden ahora es apurar su redacción. 

 

Otro tema también se llevó buena parte del almuerzo, el resultado de la Convención Nacional de la UCR que ungió a Gastón Manes como su titular. Ante las negociaciones que hubo antes de ese cónclave radical, la mesa del PRO ya vislumbra que el candidato de ese espacio podría ser el diputado nacional Facundo Manes y no el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.

 

En una cúpula en la que varios de sus integrantes están enemistados con el mandatario provincial y presidente de la UCR. la especulación sobre que no consiga imponerse en una interna partidaria no es menor. Por fuera de estas dos cuestiones, los popes del PRO también acordaron tener posturas unificadas en cuanto a proyectos en el Congreso.

 

“Hay que evitar fisuras y dar señales claras de unidad en el recinto”, explicó otro de los dirigentes que participó del encuentro. ¿Cuáles fueron los temas? Boleta Única, ley de Alquileres y la reforma al Consejo de la Magistratura. “A eso súmale que tenemos que consensuar también posturas unificadas en el interbloque de JxC”, agregó la misma fuente.

 

Emilio Monzó y Margarita Stolbizer.
El jefe de Gobierno Porteño, Jorge Macri

También te puede interesar