CONVENCIÓN NACIONAL

La UCR ratifica su membresía en JxC, pero marca límites a nuevas sociedades

El factor Milei tiene al partido en estado de alerta. El documento final del encuentro dejará en claro hacia dónde debe ampliarse la coalición opositora.

LA PLATA (Corresponsalía Buenos Aires) La Convención Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), que sesionará este viernes en esta ciudad, ratificará la pertenencia del partido a la alianza Juntos por el Cambio y dejará la puerta abierta a su ampliación con nuevos socios que compartan "el programa y los valores de la coalición", adelantaron a Letra P altas fuentes partidarias.

 

La aclaración sobre el programa y los valores tiene nombre y apellido: Javier Milei. Los coqueteos de los sectores más duros del PRO con el diputado de ultraderecha, encarnados en el expresidente Mauricio Macri y la titular del partido, Patricia Bullrich, tienen al radcalismo -sobre todo, a su ala más progresista- en estado de alerta.

 

El mayor órgano de decisión de la UCR se reunirá en el Teatro Coliseo platense, donde designará como su presidente a Gastón Manes, hermano de Facundo, en un acuerdo que rubrican las principales figuras del partido, como el titular del Comité Nacional, Gerardo Morales; el líder de Evolución, Martín Lousteau, y el presidente del Comité Provincia, Maximiliano Abad. Esta era una certeza desde hacía ya varios días.

 

La definición que generó debate entre las diferentes tribus era, más allá del acuerdo para mantener a la UCR dentro de JxC, la incorporación o no del nombre de la coalición en forma explícita en el documento que emitirá la Convención. Los sectores que rechazan cualquier tipo de acercamientos a expresiones radicalizadas de derecha temen quedar atrapados en ese combo si finalmente prosperara una ampliación en sentido contrario a la que promueven.

 

Según pudo saber este portal, el tema quedó prácticamente saldado en una cena a pura rosca a la que asistieron los principales referentes de la cúpula partidaria este jueves por la noche, como adelantó Letra P

 

Los bloques parlamentarios de la UCR, con Gastón Manes en la Facultad de Derecho de La Plata, este viernes.

No obstante, quedaba una instancia más de deliberaciones para que la Convención se sentara en las butacas del teatro ubicado en el corazón del centro de esta capital con todo resuelto: en la mañana de este viernes, integrantes de los bloques parlamentarios de la UCR y convencionales de diferentes extracciones se reunieron en la Facultad de Derecho de la Universidad local para terminar de pulir el documento. 

 

En ese ámbito, la estrategia quedó confirmada: la Convención ratificará a la UCR como socio pleno de Juntos por el Cambio, promoverá la ampliación de la coalición pero hacia sectores "afines" al partido centenario y marcará los límites de esa expnsión: Milei, no. Además, marcará claramente el objetivo del radicalismo para el proceso electoral que viene: protagonismo para disputar todos los espacios de poder que se ponen enm juego. 

 

Radicales, adelante

En marzo de 2015, la UCR sellaba en Gualeguaychú el pacto con el PRO. En abril de 2017María Eugenia Vidal se sentaba en el centro de la mesa convencional. En mayo de 2019, Macri celebraba en las redes la ratificación radical de Cambiemos, que blindaba su intentona reeleccionaria. En la edición 2022 de la Convención, el radicalismo buscará ofrecer otra foto y un mensaje distinto.

 

“El mensaje pasará por el protagonismo de la UCR dentro de la coalición”, trazó a Letra P un dirigente que integra la lista de oradores que agitará a los más de 300 convencionales que acudirán al Coliseo Podestá.

 

Con el llamado a “ratificar alianzas”, dejarán en claro que no hay lugar para romper con el PRO, pero sí para marcar la cancha a la hora de sumar nuevos socios y de disputar el timón del frente. 

 

Rosario y Santa Fe, los permitidos de Maximiliano Pullaro
Martín Llaryora inaugura eslogan de campaña: defener a la Argentina y a Córdoba.

También te puede interesar