Las elecciones del Colegio Público de Abogados de la Ciudad cuentan con el protagonismo estelar de la jueza federal María Servini. La histórica supervisora electoral, conocedora de tejes y manejes de los comicios, patentó un mecanismo antirrobo para las urnas en las que depositarán sus sufragio los letrados: una vez que se cierren, serán selladas con billetes viejos, fuera de circulación, a modo de fajas que no puedan falsificarse. La disposición intenta alejar el fantasma del fraude. Siendo gente de Derecho, lo sabe bien: hecha la ley, hecha la trampa.
La decisión fue novedosa para los tres espacios políticos que buscan alcanzar la presidencia del Colegio. que está en manos de -justo- Gente de Derecho, la agrupación de Jorge Rizzo, desde 2006. Un integrante de Unidad en Defensa de la Abogacía, la coalición opositora que lidera Ricardo Gil Lavedra, aplaudió la medida preventiva. Si bien las urnas, luego de ser utilizadas, permanecen custodiadas por fiscales y autoridades electorales, para la fuerza opositora era “importante” una medida extra de seguridad que garantizara la transparencia de los comicios.
Servini ya había metido su lapicera en el proceso electoral del Colegio. La magistrada viene de impedir que los abogados con doble matricula votaran en la provincia de Buenos Aires, más precisamente en sedes del sindicato de Panaderos, al aceptar un amparo que presentaron dirigentes opositores que nunca vieron con buenos ojos la idea oficial, presentada bajo el argumento de facilitar el traslado a los cuartos oscuros de las personas que viven del otro lado de la General Paz. Ruben Ramos, el postulante de Espacio Abierto, calificó como “una barbaridad” que se pudiera sufragar en territorio bonaerense.
Los comicios comenzaron el martes y finalizarán este jueves. Al cierre de esta nota, se desarrollaban con una baja concurrencia a las urnas. “Hasta acá, el proceso electoral viene desarrollándose normalmente. Montamos una buena estructura de fiscales”, le dijo a Letra P Agustín Pesce, presidente de Abogados de Pie, una de las organizaciones que integra el conglomerado que busca desbancar a Rizzo, y completó: "Si bien el padrón es más chico que el de las elecciones pasadas, la cantidad de abogados que se están acercando a votar viene siendo todavía un poco baja. Esperamos que el jueves sea el día de mayor concurrencia. Esto es voto a voto".
El espacio que hoy conduce la entidad que representa a los abogados porteños también es consciente de la escasa concurrencia que tienen estos comicios y comenzó a difundir, por distintos grupos de Whatsapp, el siguiente mensaje, al que accedió Letra P: “Queridos amigos: Las elecciones en el Colegio están muy parejas, pero estamos por debajo. Saben lo que hemos trabajado para lograr el Colegio que tenemos. Si no queremos que ese esfuerzo se pierda, vayamos a votar y tratemos de llevar a todos los que podamos. Si no, puede ser tarde. Abrazo. Jorge”.
A falta de sedes bonaerenses para sufragar, las palabras de Rizzo se complementan con una acción concreta que instrumentó Gente de Derecho en las últimas horas: colocar combis a disposición para profesionales bonaerenses con doble matrícula que pueden votar. En un banner que comenzó a circular en redes sociales, el oficialismo indicó que “el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal quería que pudiera votar la mayor cantidad de matriculados que residen en la Provincia de Buenos Aires en lugares cercanos a sus domicilios con el objeto de fomentar la participación masiva y reduciendo los riesgos epidemiológicos”.