Notas sobre María Servini
Desde su despacho en el Juzgado Federal N.º 1 de Buenos Aires, María Romilda Servini ha sido testigo y protagonista de algunos de los episodios judiciales más resonantes de la Argentina. Nacida en San Nicolás de los Arroyos en 1936, inició su carrera como escribana antes de convertirse en jueza durante el gobierno de Isabel Perón, ascendiendo desde los escalafones más bajos de la justicia.
A lo largo de su trayectoria, su figura se vio envuelta en casos emblemáticos: fue la magistrada que investigó al clan Puccio en los años 80, la que llevó adelante la causa del "Yomagate" que involucró a la cuñada de Carlos Menem y quien interrogó al exagente de la DINA, Michael Townley, por el asesinato del general chileno Carlos Prats. Su intervención en la represión del 20 de diciembre de 2001 y su dictamen contra la reforma judicial del kirchnerismo en 2013 consolidaron su perfil de jueza de peso.
Controvertida y frontal, impulsó una investigación sobre el robo de bebés durante el franquismo en España y demandó a Google y Yahoo para evitar la difusión de información sobre su persona. En 2015, fue quien estableció el fin del mandato de Cristina Fernández de Kirchner y el inicio de la presidencia de Mauricio Macri.
Con una carrera marcada por el poder y la polémica, Servini sigue siendo un nombre ineludible en el entramado judicial argentino.