SEGUNDO TIEMPO

Todo sigue igual: por qué el PS retiene la presidencia de Diputados en Santa Fe

El acuerdo de la era Lifschitz, en pie. Farías retiene el sillón mayor. La vicepresidencia primera, para el sector de Pullaro. Rosca light por la segunda.

SANTA FE (Corresponsalía) La renovación de autoridades en la Cámara de Diputados de esta provincia no generará cambios sustanciales en el tablero político. Ya hay acuerdo para que el socialismo mantenga la presidencia que ostenta Pablo Farías y el sector radical del NEO-Evolución, la vicepresidencia primera con Jimena Senn. El esquema, que se sostiene desde los tiempos de la presidencia de Miguel Lifschitz, podría tener modificaciones en la vicepresidencia segunda, ya que el peronismo evalúa tomar ese lugar. Hay clima de rosca distendida en la antesala de la sesión preparatoria.

 

“El acuerdo está cerrado”, le aseguraron a Letra P en distintos bloques, haciendo referencia a que no habrá inconvenientes para que Farías continúe en la silla presidencial cuando se vote este jueves. algo que el socialismo considera que debería ser así. Hay un consenso generalizado en que la gestión del legislador del Frente Progresista fue satisfactoria y la relación, en general, entre los distintos espacios es buena, lo que ayudó a que no haya chispazos a la hora de decidir continuar como en 2021.

 

En el NEO-Evolución, el sector del radicalismo referenciado en el diputado Maximiliano Pullaro, segundo bloque mayoritario, aseguran que “no hay motivo para no acompañar al socialismo” y eso obedece a respetar los “acuerdos políticos”. Es decir, la elección de autoridades y lugares en la cámara, o el reparto de las comisiones y sus integrantes.

 

Este sector, que formó parte de la lista ganadora que fue encabezada por Lifschitz en 2019 pero en 2021 jugó electoralmente en Juntos por el Cambio, ostentará nuevamente la vicepresidencia primera. Aseguran que nunca especularon con arrebatarle la presidencia a su antiguo aliado. El resto de los espacios políticos se enfilan en la posición de que ese lugar “le sienta bien” al socialismo y no hay motivos para quebrar una paz que se fue construyendo con el correr de los últimos meses, por lo que la idea es que las elecciones salgan por unanimidad. Rosca light en las negociaciones.

 

El PJ y la vicepresidencia segunda

Según le confirmaron a Letra P, el cargo de la segunda vicepresidencia fue “ofrecido” al peronismo. El año pasado el PJ rechazó el mismo convite por estar en desacuerdo de que la vicepresidencia primera quedara en manos de la UCR. “Lo estamos evaluando", dicen ahora. "Más allá de eso creemos que es momento de apuntar a discusiones más profundas de la realidad actual”, agregó un dirigente justicialista consultado por este medio. Otra voz peronista asegura que las relaciones mejoraron y eso hizo que el clima no sea tan tenso como el del 2021. Se definiría este martes y se habla de un legislador con “consenso” al interior del peronismo.

 

El justicialismo tuvo en sus manos durante el 2020 la vicepresidencia primera cuando fue ocupada por Lucila de Ponti. En el sector oficialista creen que ese lugar es el que les corresponde ya que gobiernan la provincia.

 

Maximiliano Pullaro y Juan Schiaretti en la útlima visita del cordobés a Santa Fe.
La vicegobernadora Gisela Scaglia lidia con un clima rupturista del sector más duro del PRO, partido que preside en Santa Fe.

También te puede interesar