LA JUSTICIA, EN EL BANQUILLO

Tras las críticas de CFK, Rosatti asume al frente de la Magistratura

El presidente de la Corte Suprema quedará a cargo del órgano que designa y nombra jueces, pese a los cuestionamientos del oficialismo. La nueva composición.

 A pesar de las duras críticas de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, durante los próximos días se sucederán una serie de acciones y resoluciones para que el titular de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, asuma a la presidencia del Consejo de la Magistratura. De hecho, el máximo tribunal ratificó este lunes que el organismo funcionará de acuerdo con el fallo dictado en diciembre pasado que establece una conformación de 20 miembros, aunque no tenga la totalidad de los designados.

 

La llegada del nuevo titular, resistida por diversos sectores del oficialismo, se da cuatro meses después desde que el máximo tribunal declarara inconstitucional la integración de los 13 miembros que conformaban la Magistratura, una iniciativa de 2006 impulsada durante la presidencia de Cristina Fernández.

 

Según consideró la Corte, la norma no respetaba el equilibro expuesto en la Constitución Nacional entre representantes de la política y de la técnica, con lo cual estableció un plazo de 120 días corridos para que el Congreso dicte una nueva ley para regular el organismo. Finalizado el plazo en cuestión, debería volver a su anterior composición de 20 miembros y ser presidido por el titular de la Corte.

 

Con respecto a los siete consejeros restantes deberán ser electos por los jueces (1), los abogados (2), los académicos (1), la oposición parlamentaria (2) y el titular del alto tribunal.

 

Es así que el titular de la Corte Suprema ya está designado junto con la jueza Agustina Díaz Cordero y las abogadas Jimena de la Torre y María Fernanda Vázquez, pero restan otros tres nuevos integrantes.

 

En tanto, se espera que la decana de la Facultad de Derecho de la Universidad del Sur, de Bahía Blanca, Pamela Tolosa, sea la representante de los académicos.

 

Para volver a los 20 consejeros, los abogados, académicos y jueces ya eligieron a sus representantes para enviar al órgano, pero la tensión está puesta en los dos miembros que debe designar el Congreso, uno por cada Cámara.

 

 El PRO eligió al senador cordobés Luis Juez y el radicalismo propuso a la diputada santacruceña Roxana Reyes, mientras que un fallo de la Justicia Federal de Entre Ríos le prohibió Cristina Kirchner y a Sergio Massa enviar oficialmente a sus representantes.

 

villarruel veto a abdala de la jefatura del bloque de lla del senado
juicio a la corte: el kirchnerismo dictamino contra los cuatro supremos y le tiro la presion a milei

También te puede interesar