SEGUNDO TIEMPO

El Gobierno propone ampliar el Consejo de la Magistratura

La propuesta del Ejecutivo enviada al Congreso eleva de 13 a 17 la cantidad de integrantes del órgano a fin de lograr "una representación más equilibrada".

El Gobierno presentó este lunes en el Congreso un proyecto de ley para ampliar el Consejo de la Magistratura, el organismo que selecciona a los jueces nacionales y federales, con el objetivo de aumentar el número de miembros pertenecientes al Poder Judicial y el sector académico e incorporar cupo por género

 

La iniciativa, que ingresará por el Senado, fue elaborada bajo la supervisión de la secretaria de Legal y Técnica de la Nación, Vilma Ibarra; el ministro de Justicia, Martín Soria, y su viceministro, Juan Martín Mena; el representante del Gobierno en el Consejo, Gerónimo Ustarroz; y el jefe de Asesores de la Presidencia, Juan Manuel Olmos.

 

Según anunció en conferencia de prensa la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, la reforma busca “recuperar la confianza de la sociedad en la Justicia y reforzar su independencia”. Puntualmente, se proponen ampliar de 13 a 17 el número de integrantes del Consejo y lograr una "representación más equilibrada".

 

De acuerdo al texto presentado por el Ejecutivo, los cambios consisten en que “el Consejo esté integrado por cuatro jueces del Poder Judicial, seis legisladores o representantes del Poder Legislativo, cuatro representantes de los abogados de la matrícula federal, un representante del Poder Ejecutivo y dos representantes del ámbito académico y científico”.

 

La funcionaria detalló que el Ejecutivo busca que de "todos los nuevos integrantes que se sumen ninguno pertenezca al estamento político", por lo que serán "un juez, un abogado y uno del estamento científico".

 

"Esto nos va a permitir avanzar en uno de los objetivos centrales de recuperar la confianza en la Justicia y reforzar la independencia", remarcó Cerruti.

 

También se incorpora la cuestión de género y de equidad de género en la representación de los distintos estamentos. La reforma propone que "al menos dos de los jueces y tres de los representantes del Poder Legislativo deben ser mujeres, y al menos dos de los representantes de los y las abogadas deben ser mujeres, y en el caso de los académicos y científicos al menos una debe ser mujer”, detalló la portavoz.

 

Cerruti remarcó que “en cuanto a las mayorías especiales requeridas para las dos funciones centrales del Consejo, que son la presentación de terna o remoción de jueces, no se propone ninguna modificación”.

 

El Consejo de la Magistratura es un órgano del Poder Judicial incorporado en la Constitución Nacional en su reforma de 1994. Regulado por la ley 24.937, tiene entre sus atribuciones la emisión de propuestas en ternas vinculantes para el nombramiento de tribunales inferiores, el ejercicio de facultades disciplinarias sobre magistrados, la administración de recursos y ejecución de presupuestos asignados a la gestión de justicia y la apertura de procedimientos de remoción y suspensiones, entre otras.

 

el peronismo de la quinta seccion bonaerense le prende velas a la ucr y confia en retener dos senadurias
Corrientes: Gustavo Valdés inaugura una obra estratégica para el norte argentino

También te puede interesar