El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, adelantó que la inflación de marzo “va a dar mal” porque habrá “mucho impacto de la guerra (en Ucrania) y sobre la harina”. De todas maneras, defendió su gestión microeconómica y se excusó: “Milagros no hago”.
“La inflación requiere un conjunto de medidas macroeconómicas que ayuden a la estabilidad”, aseguró en una entrevista con Radio Con Vos, donde también remarcó que la gestión del Frente de Todos (FdT) debería buscar “juntar reservas en el banco central y generar cierto orden monetario y fiscal” que permitan terminar con las especulaciones que existen en el mercado. “Sino, nos quedamos en la regulación y solo con regulación los precios no bajan, como mucho se pueden contener”, analizó.
En este sentido, el exdiputado reconoció que existen diferencias dentro del equipo económico del presidente Alberto Fernández, que conduce el ministro de Economía, Martín Guzmán, y demandó generar “un plan macroeconómico que genere previsibilidad” donde se puedan encolumnar las “políticas microeconómicas” que realiza su Secretaría. “Uno es funcionario público y entiende las dificultades y las discusiones de la relación de fuerzas. Siempre me queda que (el expresidente) Néstor (Kirchner), con 22% de los votos, dio vuelta el país como una media. Mi lugar es desde la secretaría. Milagros uno no hace”, declaró.
En estas diferencias que existen entre los sectores encolumnados detrás del Presidente y aquellos que responden a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Feletti destacó que tiene “buen diálogo y mucho respaldo” por parte del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien, afirmó, “está respaldando completamente” su trabajo. “Hay otras carteras que piensan distinto y serán parte de las discusiones de la coalición”, resaltó y reiteró su apoyo a aumentar las retenciones sobre el trigo, el girasol y maíz, lo que lo distancia del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, quien se opone a dar dicho paso.
“Un gobierno peronista tiene que crear la expectativa que creó siempre con empleo y salario. Todavía se está a tiempo”, agregó y completó: “Hay que tomar las decisiones en esa dirección”.