LA PLATA (Corresponsalía Buenos Aires) Los legisladores y las legisladoras de Juntos participaron este miércoles de una jornada de disertación sobre salud y narcotráfico a la que asistieron expositores de las principales fuerzas políticas de la alianza opositora: el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós (Propuesta Republicana - PRO), el exdiputado Fernando Sánchez (Coalición Cívica – CC) y el investigador Gastón Maldonado (Unión Cívica Radical – UCR). Así, la dirigencia opositora comenzó a instalar uno de los temas que serán centrales durante 2022, en el arranque de la campaña para la elección del año próximo. Al mismo tiempo, mostraron una fotografía de unidad tras las tensiones que generó la modificación a la ley que pone límites a las reelecciones, discusión que abrió una grieta al interior del PRO, entre el vidalismo y el sector de los intendentes que adhieren al proyecto de Horacio Rodríguez Larreta.
Tal como adelantó Letra P en febrero, la iniciativa con estos objetivos surgió de la mesa legislativa que promovió el presidente de bloque de diputados y diputadas de Juntos, Maximiliano Abad, y que también integran otros pesos pesados de la Cámara como Adrián Urreli y Alejandra Lordén. Es por eso que durante los discursos inaugurales del cónclave de este miércoles, tanto los presidentes de bloque como algunos expositores hicieron hincapié en la necesidad de mantenerse “unidos” y promover nuevos encuentros con la idea de “construir una agenda legislativa responsable que denote que la coalición se prepara para ser gobierno” en 2023. Al menos así lo manifestó el propio Abad y lo ratificaron a este medio otros participantes del seminario político realizado en el auditorio principal del Anexo de la Cámara de Diputados.
La fotografía de unidad que de allí surgió, la primera que se toman los bloques después del recambio legislativo, al igual que la que armaron durante la ronda de negocios Expoagro en San Nicolás hace unos días, les posibilita mostrarse sin fisuras hacia adentro de la alianza, sobre todo después de la votación dividida durante la sesión en la que se trató la modificación al proyecto de ley que limita las reelecciones en cargos ejecutivos y legislativos bonaerenses. En aquella oportunidad, un grupo reducido de diez legisladores que responden a María Eugenia Vidal se opusieron a acompañar la iniciativa de Juan Pablo Allan, que pretendió arreglar errores en el decreto de reglamentación de la exgobernadora.
Por otro lado, las distintas autoridades legislativas intentaron saldar la falta de comunicación entre los integrantes de la Cámara de Diputados y del Senado. Algunos atribuyeron esa falencia a la falta de apertura y diálogo del expresidente del bloque Roberto Costa. Pese al desconocimiento de los pasillos de la Legislatura de su sucesor, Cristian Gribaudo, otro al que resistieron su llegada a la presidencia por ser su primer mandato, distintas fuentes consultadas aseguraron que confían en la nueva dinámica de trabajo del tándem Abad-Gribaudo, sobre todo de cara a un año que anticipa la próxima pelea electoral.