GUERRA EN UCRANIA

Ante la escalada bélica, el Gobierno busca rescatar a la comunidad argentina

Diseña un plan de evacuación con otros países de la región. Al momento de la invasión, había 103 personas de nacionalidad argentina en la zona de conflicto.

El Gobierno trabaja junto a otros países de la región en un plan de evacuación conjunto para rescatar a latinoamericanos y latinoamericanas que se encuentran en Ucrania y deseen abandonar el país europeo debido a la invasión rusa.

 

La Cancillería informó que se comunicó con argentinos y argentinas que se encuentran en territorio ucraniano para informarles que, "luego de una reunión técnica con representantes de cancillerías latinoamericanas, se acordó trabajar de manera conjunta en la asistencia de los respectivos nacionales a través de un mecanismo de cooperación consular".

 

"El Ministerio de Relaciones Exteriores está trabajando con las cancillerías de Chile, Brasil, Perú, Uruguay, Paraguay, México, Colombia, Bolivia y Ecuador, articulando acciones e intercambiando información de utilidad, a fin de poder prestar, en las circunstancias actuales, la asistencia consular que resulte necesaria", añadió el Palacio San Martín.

 

De todos modos, la cartera conducida por Santiago Cafiero aclaró que "recién se avanzará en la implementación de un plan de evacuación cuando puedan garantizarse las condiciones de seguridad sobre el terreno a través de corredores seguros".

 

Ante ello, la Embajada argentina en Kiev, una de las cuatro sedes diplomáticas latinoamericanas en Ucrania, reiteró a la comunidad argentina en aquel país europeo la importancia de saber dónde se encuentran sus integrantes, por lo que volvió a solicitarles que mantengan abierto el canal de comunicación tanto con la Embajada, a través de los canales habituales, como con la casilla habilitada por la Cancillería a tal efecto (argentinosenucrania@mrecic.gov.ar).

 

Al momento de la invasión rusa, había 103 compatriotas en Ucrania: 83 residiendo de manera estable y 20, en tránsito.

 

Por su parte, el secretario de Comunicación de la Cancillería brasileña, Leonardo Gorgulho, indicó que, "con el espacio aéreo ucraniano cerrado, se contempla una posible evacuación por vía terrestre" y tal vez hacia Polonia, pero todo dependerá de cómo evolucione el conflicto bélico.

 

Si bien se advierten largas colas de vehículos se acumulan en los diversos pasos fronterizos del lado ucraniano, Polonia está preparada para la acogida de personas refugiadas y en los últimos días montó centros de Acogida para brindar a migrantes comida bebida, lugar de descanso, la posibilidad de alojamiento y asesoramiento sobre las condiciones migratorias vigentes.
 

 

El fiscal de Reconquista, Aldo Gerosa, al borde de la destitución. 
Osvaldo Fernández y Rogelio Frigerio.

También te puede interesar