CRISIS DE ALTA GAMA II

El peronismo les reclama al Presidente y a Kicillof que pongan orden

El PJ bonaerense pide a Fernández y al gobernador que “tomen las riendas” para evitar internas a cielo abierto como la de Berni y Aníbal. La agenda urgente.

La reunión del PJ bonaerense que Máximo Kirchner encabezó este lunes en La Plata sirvió para que dirigentes de todas las tribus del Frente de Todos (a excepción del Frente Renovador, que no integra el partido) hicieran catarsis respecto a diferentes temas que les preocupan. Uno de ellos fue la pelea entre los ministros de Seguridad Aníbal Fernández y Sergio Berni en el marco de la tragedia por el consumo de cocaína adulterada: reclamaron que el presidente Alberto Fernández y el gobernador Axel Kicillof “tomen las riendas” y pongan orden. Además, plantearon la necesidad de resolver los problemas de la inflación y el salario, lo que describieron como “la agenda de la gente”.

 

Uno de los puntos que llamó la atención del comunicado difundido por el PJ bonaerense tras la reunión fue el que señala “los dirigentes del peronismo remarcaron el objetivo de encarar políticas activas de seguridad que respondan a la demanda de la sociedad, por lo que definieron relanzar el rol del partido en la toma de decisiones de ambos Gobiernos”.

 

Asistentes al encuentro contaron que entre los planteos que se escucharon durante las tres horas que duró la reunión hubo uno que tuvo a Alberto Fernández y a Axel Kicillof como destinatarios: reclamaron que el Presidente y el gobernador de Buenos Aires tomen las riendas y ordenen a su tropa para evitar enfrentamientos a cielo abierto y por los medios como el sucedido entre los ministros.

 

“Algunos plantearon que habían visto mal en el gobierno la pelea entre Berni y Aníbal; se le pidió a Máximo que le plantee al Presidente, fundamentalmente, y también al gobernador, que intervengan y pongan orden. En otras circunstancias, por ahí había un tirón de orejas y ahora nada”, relató uno de los presentes a Letra P.

 

Además, los dirigentes que tuvieron la palabra, divididos por sección electoral, y sin la posibilidad de entrar en debate o hacer preguntas, platearon su mirada respecto de los problemas que advierten en los territorios.

 

Hicieron hincapié en la escalada inflacionaria -este martes se conoció el indicador de enero, que trepó a 3,9%- y en la pérdida de poder adquisitivo en los salarios que aquel aumento conlleva. “Planteamos lo que escuchamos en la calle: mejorar la gestión en lo que tiene que ver con la escalada de precios y los salarios, principalmente, que son los temas de la gente. En la campaña, la gente nos pedía que le solucionemos sus problemas y todavía no los solucionamos”, reconoció un dirigente que habló en el cónclave.

 

En el comunicado oficial, el PJ indicó que se hizo un “repaso de la situación económica” y destacó la “recuperación” en diversos sectores a raíz de la obra pública y de la inversión tanto del Gobierno provincial como de la administración nacional; expresó que la inflación es el factor a “atacar” para “evitar que se frente” la recuperación económica y remarcó la necesidad de “la recomposición salarial de los trabajadores”.

 

Rolando Figueroa y Mariano Gaido firmaron su acuerdo electoral junto a la militancia en Neuquén
Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes. 

También te puede interesar