Elecciones 2023

Sin CFK, gobernadores del PJ plantan una semilla para el año que viene

Tras el renunciamiento de Cristina Kirchner, la Liga de las provincias busca armar un polo de poder que le permita discutir las listas. Sociedad con la CGT.

El renunciamiento de Cristina Fernández de Kirchner a cualquier candidatura aceleró los tiempos del armado que la Liga de las provincias comenzó a cocinar en el Consejo Federal de Inversiones a fines de marzo y que buscará actuar como contrapeso en la discusión de las listas legislativas en 2023, ahora en sociedad con la Confederación General del Trabajo (CGT).

 

Otra vez con el inminente fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre los fondos de coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires como excusa, un grupo de 12 gobernadores y una gobernadora – la santacruceña Alicia Kirchner - se dieron cita este lunes en el edificio ubicado en el barrio de Retiro. La reunión comenzó pasadas las 15 y dedicó un primer tramo a la preocupación por la anunciada sentencia del máximo tribunal y a la discusión por el reparto a las arcas provinciales, pero en menos de una hora la mesa se amplió para recibir a los principales líderes de la CGT, Héctor Daer, Carlos Acuña, Andrés Rodríguez, Gerardo Martínez y Armando Cavalieri, entre otros.

 

Según explicó la Liga de las provincias en un comunicado que emitió horas más tarde, el encuentro se llevó a cabo a pedido de la cúpula de la central obrera. “Se trataron distintos temas de importancia institucional y política, como una primera reunión entre distintos sectores, que se ampliará a otros en los próximos días”, dijeron los mandatarios.

 

Y explicaron que “luego de un largo intercambio de opiniones, los gobernadores y los representantes  de los trabajadores coincidieron en que ante el intento de asesinato, primero, y ahora con el intento de proscripción” de Cristina, el país se encuentra “ante una situación de extrema gravedad institucional que afecta los cimientos mismos de la democracia”.

 

La Liga de las provincias comenzó a reunirse en marzo en el CFI y se dio cita en diferentes oportunidades hasta que formalizó su constitución en junio, con la firma de un documento que suscribieron 16 jurisdicciones, todas gobernadas por el Frente de Todos o aliados. Suscribieron el documento Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Sergio Uñac (San Juan), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Oscar Herrera Aguad (Misiones), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Gildo Insfrán (Formosa), Jorge Capitanich (Chaco), Mariano Arcioni (Chubut), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Alicia Kirchner (Santa Cruz).

 

Desde entonces, volvieron a verse en diferentes oportunidades, ya con el cronograma electoral 2023 sobre la mesa. Según pudo saber Letra P, los gobernadores intentaban darle forma a la Liga para tener un lugar desde el cual hacer contrapeso a la hora del cierre de listas. Saben que Cristina Kirchner tendrá la lapicera y que el ministro de Economía, Sergio Massa, también tendrá mucho poder a la hora de discutir lugares en las boletas. Esa es la versión que manejan en la Casa Rosada y que tiene en cuenta en su análisis el presidente Alberto Fernández.

 

El renunciamiento de la vicepresidenta a que su nombre quede estampado en una boleta le agregó una cuota de dramatismo extra, ya que el peronismo entró primero en estado de shock y apuró nuevas reuniones para empezar a definir una estrategia de cara a 2023. La ausencia de Cristina habilita, además, la proliferación de otros eventuales candidatos, que siempre quisieron anotarse en la carrera en caso de que la vicepresidenta decidiera no competir. Entre los integrantes del grupo hay diferentes realidades. El chaqueño Capitanich siempre mostró su voluntad de ser candidato y ahora cree que puede tener la bendición de la vicepresidenta y el apoyo de sus pares. Una parte importante de la Liga ve con buenos ojos al jefe de Gabinete, Juan Manzur, y al santiagueño Zamora. Por último, Kicillof acompaña los movimientos como referente del cristinismo y una meta clara: quiere pelear por la reelección en la provincia de Buenos Aires y desecha cualquier movimiento tendiente a anotarlo como candidato nacional.  

 

La reunión entre las provincias y la CGT tendrá nuevos capítulos en el transcurso del verano, antes de que se defina la estrategia final. En paralelo, la liga seguirá con la pelea por los recursos. Este lunes los mandatarios resolvieron dar mandato a los fiscales de Estado de cada distrito que se presentaron en la Corte como amicus curiae, para que "reiteren el pedido de ser escuchados en el recurso de amparo que se tramita por el tema de la coparticipación". "Además, se debatieron durante la reunión distintas estrategias a seguir en caso de un fallo injusto, que estaría atentando contra la base misma del sistema federal, solo para acrecentar las finanzas electorales del partido que gobierna desde la Capital  Federal", dijeron en referencia al PRO. 

 

rossi se lanzo como precandidato presidencial y apuesta a su adn kirchnerista
cristina, massa y el orden de los factores (que altera el producto)

También te puede interesar