ELECCIONES 2023

La visita de Fernández a Mayans y la calculadora de Insfrán

El Presidente visitó al senador en el Hospital Italiano, donde está internado. Fue junto al gobernador, que evalúa adelantar los comicios en Formosa.

Internado desde hace un mes y medio en el Hospital Italiano de Buenos Aires, el jefe del bloque del Frente de Todos en el Senado, José Mayans, se sorprendió cuando el viernes 25 recibió dos visitas de alto nivel político. El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán -que suele pasar a verlo cada vez que pisa Buenos Aires-, llegó acompañado por el presidente Alberto Fernández.  

 

Mayans se descompensó el 8 de octubre, en Formosa, tras sufrir una hemorragia intestinal que le generó una baja de presión abrupta. Fue internado en el hospital de alta complejidad Juan Domingo Perón, de esa provincia, y luego trasladado a Buenos Aires, donde se recupera. Desde entonces, el jefe del bloque oficialista en el Senado recibió un llamado casi diario de Cristina Fernández de Kirchner y la visita frecuente del gobernador, a la que se sumó el viernes el Presidente. Hacía una semana que Fernández había llegado desde Indonesia, donde también sufrió una descompensación producto de una "gastritis erosiva con signos de sangrado". 

 

El jefe de Estado recibió el viernes a Insfrán en la Casa Rosada para hablar sobre gestión y política, en la previa del año electoral. Tiene previsto viajar a Formosa el 16 de diciembre para inaugurar el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia Presidente Dr. Néstor C. Kirchner junto al gobernador.

 

Insfrán es uno de los gobernadores que todavía no anunció si unificará las elecciones con las nacionales o desdoblará, en línea con la tendencia que ya marcaron otras provincias, como Salta, La Pampa, Jujuy y Neuquén que eligieron despegarse de los comicios presidenciales a pesar de que la ley electoral local no prohíbe la simultaneidad.

 

Desde el triunfo de Néstor Kirchner, en 2003, Insfrán siempre unificó las elecciones provinciales con las nacionales. La excepción a la regla fue en 2019, cuando quiso despegarse del gobierno de Mauricio Macri. Las elecciones locales se celebraron el 16 de junio y fueron parte de la ola de triunfos peronistas que anticipó la derrota de Cambiemos.

 

Según pudo saber Letra P, el formoseño evalúa tomar la misma medida en 2023 y despegarse de la boleta nacional, aunque esta vez el gobierno sea peronista. Baraja la posibilidad de que las elecciones provinciales se celebren en septiembre. Ante la consulta de este portal, en el entorno de Insfrán dijeron que la decisión todavía no está tomada y que el gobernador la comunicará dentro de los plazos que marca la ley electoral.

 

De acuerdo con la norma, el mandatario provincial debe hacer la convocatoria “con una anticipación mínima de sesenta días” de la fecha de las elecciones que, a su vez, deberán celebrarse “en un plazo no inferior a los treinta días ni superior a los ciento ochenta días del vencimiento del mandato”, el 10 de diciembre.  

 

El formoseño esperará para evaluar la situación más cerca de la fecha límite. Preocupado por la realidad política de la Casa Rosada, Insfrán sabe que su boleta mide más que la de cualquiera de los eventuales candidatos del Frente de Todos, salvo la de Cristina, la única capaz de aportarle votos extra.

 

Por eso, esperará a saber con certeza si la vicepresidenta encabezará o no la boleta presidencial. El gobernador quiere ver, además, cómo avanza el plan económico de Sergio Massa y si el ministro cumple con su promesa de tener una inflación cercana al 3% en abril. A partir de entonces tomará definiciones concretas.

 

Ariel Rivero, el hombre de Javier Milei en Río Negro. 
Los movimientos sociales en la era de Javier Milei

También te puede interesar