ELECCIONES 2023

Re-re: intendentes piden por Calvo para hacerle pressing a Schiaretti

Reclaman audiencia con el vicegobernador para sacar el cepo que les impide pelear por un tercer mandato. El mandatario se niega, pero la campaña aprieta.

CÓRDOBA (Corresponsalía) Aunque el gobernador Juan Schiaretti confiaba en que la indicación a su grupo de intendentes más cercano sería suficiente para enterrar la discusión en torno a la re-reelección en los municipios cordobeses sin carta orgánica, la fuerza de quienes peticionan por un cambio en la ley electoral resurgió en el interior. Las autoridades municipales alcanzadas por la normativa no quieren volver al viejo esquema de reelecciones indefinidas, pero exigen que la norma aprobada en 2016 no se aplique de modo retroactivo. En criollo, quieren competir por otro mandato el año próximo.

 

En un nuevo intento, que podría ser el último dado lo avanzado del año y la corta distancia con el calendario electoral, que solo Schiaretti tiene en la cabeza, este martes llegará una nueva nota a la Legislatura de Córdoba. Con una firma que reza intendentes autoconvocados y que suma a referentes de todo el arco político cordobés, la carrera recomenzará su marcha.

 

¿Sale en el Mundial o la pulcritud institucional de la que suele hacer gala el gobernador hará detonar su relación con los municipios poniendo en jaque la suerte de Martín Llaryora, su alfil para la gobernación? Esa pregunta surge en medio de una estrategia que en el PJ cordobés empieza a apuntar al interior, confiando en que la gestión en la capital provincial construye una base sólida para el intendente que quiere ser gobernador. “No hay que plantear escenarios extremos. Con diálogo y respeto todo se puede, incluso hay algunos legisladores de la oposición que empiezan a comprender que la cosa es mucho más seria de cómo ellos la entienden”, señalan y se confían en la patria intendentista.

 

La discusión parece espejarse en los debates que precedieron a la disputa entre María Eugenia Vidal y el intendentismo bonaerense. También en 2016, la entonces gobernadora impuso el límite a las reelecciones en los mandatos en los municipios, pero a fines de 2021 el impulso intendentista revirtió la norma con el mismo argumento que ahora resuena en Córdoba: no se puede legislar de manera retroactiva. En aquella discusión, Vidal, ya mudada a la Capital Federal, intentó reivindicar su iniciativa, pero el acuerdo entre el peronismo y Juntos por el Cambio allanó la re-re.

 

Este lunes, más de 70 jefes y jefas comunales se reunieron en Pasco, localidad del departamento General San Martín, para acordar las pautas de la nueva avanzada que busca “hacer recapacitar” a las conducciones partidarias que, según señalan en las intendencias, se concentran en las grandes ciudades y “desconocen la realidad de lo que pasa en los pueblos del interior”. Letra P viene dando cuenta de un enojo creciente en los territorios, donde decidieron plantársele a las conducciones partidarias y buscar vías alternativas para avanzar en su cometido de modificar la norma aprobada por unanimidad seis años atrás. Así se sucedieron una serie de presentaciones judiciales y notas a la Legislatura que solo recibieron rechazos y cajoneos. Una de las presentaciones había corrido por parte de Daniel Del Bono, precisamente el intendente anfitrión de la reunión más significativa desde comienzos de esta historia de desencuentros entre las cúpulas provinciales, representantes en la Legislatura y las referencias territoriales.

 

Daniel Del Bono, el intendente de Pasco que recibió este lunes a 73 colegas que harán un último intento por la re-re.

El comienzo de la semana trajo consigo el primer paso de la nueva avanzada. Entendiéndose como representantes de 289 jefes y jefas comunales sin posibilidad de reelegir, quienes participan del cónclave de Pasco decidieron solicitar audiencia, con carácter de urgente, al vicegobernador Manuel Calvo y a quienes presidan todos los bloques legislativos, con el objeto de volver a solicitar la modificación del art. 7° de la Ley 10.406. En el parte difundido a la prensa, insisten con la definición tajante con la que quieren dejar en claro que, en su gran mayoría, no se oponen al espíritu de la norma sino a los plazos de su aplicación. “No se pide la reelección indefinida”, dice la última oración del mencionado texto.  

 

“Nosotros somos claros en nuestros objetivos. Hay un pedido que es amplio, transversal y que no hay banderas políticas”, dice Marcelo Agustín, intendente de Alejo Ledesma, uno de los presentes en el encuentro de este lunes. “Ya contamos con el apoyo de más de 250 colegas de los 26 Departamentos de la provincia y estamos convencidos de la necesidad de defender nuestras autonomías municipales a la hora de tomar estas decisiones que pueden ser trascendentes para nuestras localidades”, afirmó al ser consultado por Letra P.

 

El Socialismo confirmó su integración al Frente de Frentes opositor en Santa Fe.
Mirabella pretende que Santa Fe recupere el 50% de las retenciones al agro.

También te puede interesar