Apenas la Cámara de Diputados aprobó este miércoles por la mañana el dictamen de mayoría del Presupuesto 2023 tras una extensa negociación que incluyó más de 30 cambios, en el Senado terminaban de ordenar el temario para sesionar este jueves y tratar una serie de dictámenes que no habían llegado al recinto. Ante el inminente giro del plan de cuentas nacionales, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner convocó a una velocidad que no tomó por sorpresa a la oposición, porque a los dos lados de la polarización están de acuerdo con resolver los temas pendientes para enfocarse con el debate presupuestario.
Con ese objetivo sesionaron este jueves por casi nueve horas. Según confiaron a Letra P fuentes del oficialismo, la semana próxima la comisión de Presupuesto que preside el riojano Ricardo Guerra (FdT) comenzará el tratamiento del giro de Diputados con la idea de dictaminar antes del viernes y esperar una semana reglamentaria para llevar el dictamen al recinto. Además de Guerra, la escudería del oficialismo contará la senadora Juliana Di Tullio, secretaria de la comisión y titular del bloque Unidad Ciudadana.
“Me alegra que la oposición y el oficialismo se hayan puesto de acuerdo en la sanción del Presupuesto” dijo este jueves el tucumano Pablo Yedlin para confirmar que desde el lunes comenzará la convocatoria para el tratamiento del Presupuesto. La Cámara alta viene de transitar meses complejos que comenzaron con la conmoción que provocó el intento de magnicidio contra CFK. A pesar del ataque en su contra, la vicepresidenta nunca dejó de ir a su despacho y procuró mantener la rutina de trabajo semanal.
Cuando el ritmo se estaba ordenando, mientras Diputados estaba enfrascado en el debate presupuestario, se conoció que el titular del interbloque oficialista, el formoseño José Mayans, había sido trasladado de urgencia en avión desde su provincia a la Ciudad de Buenos Aires por un problema de salud. Luego se supo que la dolencia requería un tratamiento más prolongado y según admiten en el conglomerado oficialista llevará "su tiempo" que Mayans vuelva a su banca. Otros aseguran que será pronto. Ninguno de los consultados duda del regreso, pero hasta entonces el interbloque oficialista dependerá exclusivamente de tres aliados para llegar al cuórum necesario.
Ese número terminó de madurar este jueves, porque también se esperaba la confirmación del misionero Maurice Closs, que también había estado con problemas de salud. El FdT tiene 35 bancas y necesita 37 para el cuórum. Hasta que vuelva Mayans el oficialismo cuenta con 34 y para llegar a los 37 es clave la presencia de la riojana Clara Vega (Hay Futuro Argentina), el rionegrino Alberto Weretilneck (Juntos Somos Rio Negro) y Magdalena Solari Quintana (Frente de la Concordia Misionero). La cercanía con los tres será clave para transitar noviembre y contar con los números suficientes.
Ese esquema se puso a prueba en esta última sesión de octubre con la sanción de la prórroga hasta 2072 de las asignaciones específicas de una serie de impuestos para el financiamiento de las industrias culturales. La iniciativa contó con 57 votos positivos, dos negativos y nueve abstenciones. Era necesario que fuera aprobada por mayoría absoluta y para eso apoyaron Vega, Weretilneck y Solari Quintana, pero también sumaron a la cordobesa Alejandra Vigo, del monobloque Córdoba Federal, que responde a su esposo el gobernador Juan Schiaretti.
La iniciativa había sido cuestionada por JxC en Diputados, pero este jueves tuvo una votación dividida: la mayoría del macrismo se abstuvo, salvo Carmen Álvarez Rivero y Luis Juez y todo el bloque de la UCR dio su respaldo. Cuando el Presupuesto 2023 llegue a recinto podría repetirse el mismo comportamiento.
También transformaron en ley la expropiación de una serie de terrenos donde estuvo República de Cromañón, el boliche ubicado en el barrio porteño de Once, donde murieron 194 jóvenes el 30 de diciembre de 2004. Fue sancionada por 64 votos a favor y uno en contra y registró la votación más amplia de la jornada. El recinto sumó 52 votos a favor de la incorporación al Programa Médico Obligatorio (PMO) de obras sociales la cobertura integral de víctimas de violencia de género.
A partir de la semana próxima el Senado estará enfocado en el Presupuesto. Los números ya han sido puestos a prueba para tratar el plan de cuentas nacionales por primera vez en dos años, porque el año pasado naufragó en Diputados y nunca hubo giro.