La discusión en torno al régimen de promoción industrial que rige en Tierra del Fuego generó ruido dentro de Juntos por el Cambio (JxC) después de que la fundadora de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, defendiera la postura de su bloque de terminar con ese beneficio impositivo, en sintonía con una sugerencia de Sergio Massa en una "separata" del Presupuesto 2023. Más aún después de la defensa acérrima de la Unión Cívica Radical (UCR), con un comunicado de su titular, el gobernador jujeño Gerardo Morales, para rechazar de plano cualquier cambio al esquema que funciona desde 1972 mediante la ley 19.640.
Hay una aspiración escondida que explica el respaldo radical a esos beneficios impositivos, que principalmente gozan dos empresarios que se dedican al ensamblaje de productos de electrónica en esa provincia: uno de ellos, Rubén Cherñajovsky; y el otro es Nicolás Caputo, el "hermano de la vida" de Mauricio Macri. No por estar involucrado el nombre del expresidente se generó el cortocircuito interno, ya que desde el fondo de la cuestión emerge la posibilidad de que el senador Pablo Blanco, de la UCR, se alce con la victoria en 2023 en la puja por la gobernación fueguina, en manos hoy del Frente de Todos.
Incluso, fue el mismo Blanco quien que llamó al titular del bloque de la CC en Diputados, Juan Manuel López, para solicitarle que retirara el proyecto que validaba la consulta de Massa para forzar cambios en la legislación fiscal. La charla entre ambos, supo Letra P, terminó en malos términos.
La clave en JxC, a partir de ahora, es hacer control de daños y evitar que episodio siga escalando, luego de las palabras públicas de Carrió y Morales. “Se trata de un tema personal de Lilita con Massa”, remarcaron desde el bloque de la UCR. En el PRO todavía no hay una opinión oficial de su bloque en la Cámara baja. Más allá del tema puntual de Tierra del Fuego, desatado el infierno por el pago chico, hay quienes dudan de que toda la bancada apoye el Presupuesto 2023, mientras un sector afirma que aprobar el texto del oficialismo en cualquier caso, sería el mal menor. “Si se vuelve a prorrogar, como ocurrió el año pasado, el Gobierno puede tener una cantidad fenomenal de partidas para hacer campaña en 2023, además de tener todos los argumentos para suspender las PASO por un tema de costos”, opinó ante Letra P una fuente al tanto de las negociaciones.
Para agregar condimentos a la cuestión fueguina, a los cálculos electorales de la UCR se suma una variable que, a priori, sonaría improbable: que Macri estaría de acuerdo en eliminar esos beneficios impositivos en la provincia más austral del país, a pesar de Caputo y el impacto en su esquema de negocios. Desde el entorno del expresidente, ante la consulta de Letra P, dejaron una respuesta ambigua. “Es una ley que tiene 50 años”, afirmaron, sin dar por cerrado el debate.
Con todo este cocktail explosivo, en JxC buscan aminorar las tensiones de cara al tratamiento del Presupuesto. Nadie quiere tensar de más la cuerda, pero tampoco que los pasen por arriba en la discusión dentro de la coalición.