LA PLATA (Corresponsalía Buenos Aires) El presidente del bloque del PRO en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, está decidido a ir a fondo con su candidatura a la gobernación bonaerense. Para conseguirlo, sigue las instrucciones del manual clásico de las campañas de Juntos por el Cambio, aunque con algunas variantes propias de su estilo, y despliega a su alrededor buena parte del armado que heredó de su jefa política, María Eugenia Vidal. Algo de eso quedó expuesto en la visita de este lunes a Quilmes, en la que aprovechó para dialogar con vecinos y vecinas en una cafetería céntrica y, luego, inaugurar un local partidario en este distrito gobernado por el peronismo.
“Quiero ser candidato a gobernador y definirlo en las PASO”, aseguró a Letra P el exministro de Seguridad. Eso, pese a los intentos del jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, de persuadirlo de bajar su postulación para beneficiar a su principal espada provincial, el diputado Diego Santilli.
Estaba previsto que unas 20 personas se sentaran en las mesas de Philomena Bakery, a 150 metros de la peatonal Rivadavia, para charlar sobre seguridad, pero fueron el doble. Las primeras habían sido convocadas a través del sistema IVR que el PRO utiliza en todo el país -un llamado telefónico anónimo le avisa a algún vecino que el candidato estará en su ciudad y le pregunta si le gustaría conocerlo y charlar con él-, pero el resto de los ciudadanos se acercaron de manera espontánea apenas lo vieron. Uno a uno fueron tomando la palabra y las críticas a la inseguridad que no logra controlar el ministro Sergio Berni se hizo notar. Robos violentos, intentos de entraderas y otros temas más complejos como narcotráfico que afectan a Quilmes y al resto del conurbano. El exministro estaba en su área de confort. Habló del modelo que importó de Medellín para combatir el delito en moto, de la modernización y ampliación del sistema 911 y los índices, afirma, bajaron en sus cuatro años como funcionario público.
La nota la dio Juan, quien recordó un robo que sufrió hace unos años y por el que recibió un tiro en una pierna. “El problema es también la Justicia garantista”, le dijo a Ritondo y después aclaró que padeció el asalto en la Ciudad de Buenos Aires, el distrito que el partido amarillo gobierna desde 2007.
A lo Macri
Escoltado por el diputado Alex Campbell -uno de sus incondicionales- y por el exlegislador y referente quilmeño Guillermo Sánchez Sterli, Ritondo se salió de la agenda de seguridad propuesta y fue por todo. Alineado al discurso de Mauricio Macri, sostuvo que era un paquete de reformas y que era necesario hacerlas desde el 11 de diciembre de 2023, es decir, un día después de haberse sentado en el sillón Dardo Rocha. “No se puede ser tibio, no hay que esperar para hacer los cambios, el día 11 los tenemos que hacer”, propuso y enumeró una serie de medidas que fueron desde ajustar áreas de gestión, al reducir 700 cargos políticos, hasta modificar el sistema legislativo, “necesitamos un sistema unicameral, no puede ser que haya diputados y senadores”. También habló de modificaciones en el sistema educativo y de incentivos a la producción, con baja de impuestos y mayor infraestructura.
https://www.letrap.com.ar/nota/2022-10-12-15-41-0-un-dia-de-campana-con-santilli-pichettazo-vallado-peronista-y-visita-a-marcelo
Ala dura y aliados
Además de Campbell y Sánchez Sterli, un exaliado de Martiniano Molina, los únicos dos dirigentes que acompañaron al candidato en la charla con vecinos, también estuvieron otros referentes en la inauguración de un local ritondista. Dijeron presente María Sotolano, diputada nacional que responde a Jorge Macri; Walter Lanaro, senador provincial que supo armar la Tercera en épocas de gobierno de Vidal; Anastasia Peralta Ramos, diputada provincial del vialismo; Adrián Urreli, la principal espada legislativa del intendente Néstor Grindetti; y Santiago López Medrano, exministro de Desarrollo Social bonaerense de Cambiemos; y algunos nombres locales como Walter Di Giuseppe.
17 de octubre PRO
Sólo en la presentación se animaron a la referencia histórica. Abrir un local partidario el Día de la Lealtad, la fecha más convocante y movilizadora para el peronismo, tenía que ser contrarrestada con algo. “Cien por ciento amarillo macrista, acá no escondemos nada”, dijo uno de los organizadores al pasar, en referencia al local número 87 que lleva el nombre y el lanzamiento de la candidatura de Ritondo. Aunque no lo dijo, eso también fue una crítica al principal postulante quilmeño, el exintendente Molina, que uno de los últimos espacios que inauguró fue el Instituto República, una usina de pensamiento larretista camuflada entre el azul oscuro y la marca Juntos.
Cerveza Quilmes y langostinos
Al igual que en la apertura del local en Merlo, la inauguración en la ciudad del gran río también corearon en varias oportunidades “boronbombom, boronbombom, Cristian Ritondo, gobernador”. Eso sí, hubo cerveza Quilmes para todos y todas, que maridaron con brochetas de langostinos, bocados de jamón crudo y empanadas gourmet, una particular amalgama nacional, popular y macrista”.