LA PLATA (Corresponsalía Buenos Aires) Construido bajo el proyecto presidencialista de Horacio Rodríguez Larreta que incluye la instalación de Diego Santilli como candidato a gobernador, el Instituto República aceleró en las últimas semanas su expansión en los principales distritos de la provincia de Buenos Aires. Hizo lanzamientos en Quilmes, Lomas de Zamora y Tres de Febrero y pretende llegar a un total de 30 distritos a fin de año. Los objetivos -semejantes a los que al otro lado de la grieta propone el Instituto Patria, la usina de pensamiento que conduce Cristina Fernández- son formar nuevos cuadros políticos en Propuesta Republicana (PRO) y moldear un relato para defender las políticas macristas durante la campaña para las elecciones de 2023.
La dirigencia de esta usina comenzó sus actividades hace cerca de un año en la Ciudad de Buenos Aire, bastión inexpugnable amarillo, y luego decidió federalizar la propuesta comenzando por el distrito de mayor peso electoral y donde el peronismo hace pie. Instituto República ya tiene sedes en Quilmes, Lomas de Zamora, Tres de Febrero, Almirante Brown y Berazategui, en el conurbano, y en Bahía Blanca, Olavarría y General Rodríguez, en el interior. En unas semanas pretende inaugurar locales en La Matanza, Malvinas Argentinas, Merlo, Moreno, Junín y General Pueyrredón.
Trabajan en la formación de dirigentes en educación, políticas sanitarias, seguridad, justicia, desarrollo social, ciencia y tecnología, comunicación política, ambiente y desarrollo sustentable, políticas de género y federalismo. La tarea que realizan los docentes enviados desde el comando central es coordinada por delegados locales.
José Luis Acevedo, presidente de AUSA, es el director general del instituto. David Cohen, integrante de la mesa chica del santillismo, ocupa el rol de director académico y Judith Cichowolski, asesora de Santilli en la Cámara de Diputados, es la directora operativa. Entre los encargados de darle forma a las clases quincenales y seleccionar las temáticas de importancia para cada región están los intendentes Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Ezequiel Galli (Olavarría) y los dirigentes Guillermo Viñuales (Lomas de Zamora) y Julián Amendolaggine (Berazategui).
“Al PRO siempre le faltó un relato y una narrativa; incluso, un concepto de identidad y mito fundacional. Por eso, la idea es construir una mística a partir de estos espacios y nuevos cuadros políticos que reivindiquen el rol de la militancia”, explicó a Letra P uno de los impulsores de la propuesta. Dijo, además, que así contribuyen a darle volumen a las candidaturas del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y del diputado en 2023. No obstante, se muestran como referentes del instituto líderes de otros sectores del partido amarillo como Cristian Ritondo, eventual competidor interno de Santilli.
Si bien en el Instituto República pretenden ampliar su armado institucional hacia el radicalismo o el peronismo amarillo y se venden por encima de las peleas internas que padece el PRO, por ahora todos los movimientos son dentro de los márgenes de influencia de El Colorado, que en la última semana reactivó sus recorridas y contacto con los jefes comunales y se mostró por primera vez con un grupo de legisladores y legisladoras que le responden, la mayoría de ellos gracias a dirigentes como Jorge Macri, Julio Garro y Daniel Angelici.