TODOS CONTRA TODOS

Yasky, molesto por la designación de Olmos: “No fuimos consultados”

El líder de la CTA dijo que la designada ministra de Trabajo "no tiene experiencia" en el cargo. Dardos al legado de Moroni y diálogo roto con el Presidente.

El secretario general de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Hugo Yasky, criticó al presidente Alberto Fernández por la designación de Kelly Olmos como nueva ministra de Trabajo ya que, advirtió, las organizaciones sindicales no fueron consultadas antes de su nombramiento. Además, dijo que la dirigente peronista “no tiene experiencia” en el mundo sindical.

 

"No tiene experiencia en el ámbito laboral, pero bueno, hay una expectativa abierta de que pueda desarrollar una buena gestión”, aseguró el también diputado del Frente de Todos (FdT), quien agregó: “Generalmente, cuando hay estos cambios las centrales sindicales esperan ser consultadas. Nosotros no fuimos consultados”.

 

Este lunes, Kelly Olmos, una histórica dirigente del Partido Justicialista (PJ) porteño fue designada al frente del Ministerio de Trabajo en reemplazo de Claudio Moroni, quien abandonó el puesto que comandó desde el arribo del FdT a la Casa Rosada en 2019. Como relató Letra P, a lo largo de su carrera fue concejala entre 1993 y 1997 e intentó, sin éxito, ser vicejefa con el sello “Frente por la Lealtad” bajo la candidatura de Carlos Menem como presidente.

 

A pesar de las críticas que existían contra Moroni en el movimiento obrero, Yasky alertó que Olmos “no ha tenido gestión ni como abogada laborista” en la materia, algo que, detalló, “uno espera de un Gobierno que viene de la tradición del peronismo”. "Uno siempre apuesta, en principio, de que las cosas se encaminen bien", aclaró y aseguró que su llegada “abre una expectativa favorable”, por lo cual las centrales sindicales esperan ser convocadas para “tener diálogo y acción política”.

 

Al ser consultado en declaraciones radiales sobre el legado de Moroni, el legislador oficialista sostuvo que “el problema es que fue demasiado administrativo” y que “gestionó como si fuera una oficina equidistante entre las cámaras empresariales y los sindicatos”. “Esperemos que Olmos tenga una actitud más política, más comprometida con el mundo laboral", ahondó.

 

El dirigente sindical reconoció que “hace un par de meses” no conversa con Alberto Fernández, situación que se explica, consideró, a partir de “la etapa” que están viviendo en la cual existen “decisiones que uno no comparte”. “Fue un tremendo error haber encarado el tema de los mapuches de la forma en que se hizo", aseguró sobre el reciente desalojo en Villa Mascardi, que al Gobierno le costó la renuncia de la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.

 

El Senado provincial aprobó las reelecciones indefinidas en Buenos Aires
La UCR bonaerense firmó con Schiaretti y Manes

También te puede interesar