El campo parece querer dejar de lado la guerra gaucha y sale a disputar la batalla cultural con una millonaria campaña que busca lograr empatía con los sectores urbanos más esquivos. Para ello, lanzó un restyling de su política de comunicación que busca dar otra imagen hacia los ojos de las ciudades. Apostó por una fuerte movida publicitaria que demandó una inversión de más de 20 millones de pesos.
El agro -una parte, como define el Gobierno- sabe que la historia la escriben los vencedores. Por eso, salió a disputarle la pluma al oficialismo para escribir la propia: contar qué es y qué rol cumple.
Con este objetivo claro, busca ganar aliados para hacer más fuerte el reclamo por políticas para el sector. Sobre todo, desterrar la etiqueta de enemigo del pueblo que, asegura, le puso el kirchnerismo.
Instituciones, entidades, la Mesa de Enlace y productores se agruparon para comunicar otro mensaje bajo el nombre de “Proyecto Colectivo Federal”. La idea comenzó a gestarse en 2020, principalmente impulsada por la fundación Barbechando, y tomó forma a principios de este año.
Esta fundación se define como una sociedad civil que busca incidir en las leyes y las políticas públicas del sistema agroindustrial, en el Congreso. Está presidida por Germán Paats, productor porcino y agrario en Buenos Aires y expresidente de la Sociedad Rural de Tapalqué.
“Queremos dejar de hablarnos a nosotros mismos”, fue la frase que marcó la campaña. “Bajo el mismo cielo” se llama la apuesta del sector para comunicarse y tender un puente con el núcleo más duro de las grandes ciudades.
“Había necesidad de cambiar la mirada y la forma de relacionarnos con la sociedad”, manifestó a Letra P uno de los cerebros de la campaña, ingeniero ambiental e integrante del equipo de comunicación de la fundación Barbechando, Manuel Chiappe. En este sentido, comentó que el campo siempre dejó que lo definieran desde afuera y nunca se preocupó por dar su propia versión.
Para dar la batalla cultural, los gestores del proyecto entendieron que era necesario una estrategia clara. Para ello encargaron encuestas y focus group y contrataron a la productora Together-w. Desde el círculo del equipo de estrategia de comunicación señalaron que lo primero era desterrar los clichés de que “el campo es el que trabaja”, “somos quienes más impuestos pagamos ” y “somos los primeros en levantarnos y los últimos en acostarnos”. Al fin de cuentas, el equipo de comunicación quiere convencer de que los problemas del campo y de la ciudad están más cerca de lo que parece.
Con esta estrategia, el sector busca refutar que es el causante de la inflación y por eso deben cerrarse las exportaciones, que no invierte y que es la oligarquía, entre otros conceptos.
Bajo el mismo cielo
El spot tendrá vigencia hasta el inicio de la campaña electoral. El equipo de comunicación apostó al prime time de la televisión en los principales canales de noticias por cable (TN, C5N, América 24 y LN+), medios digitales, redes sociales y radios AM (La Red, Mitre, 750, Rivadavia, Radio 10 y Continental).
Por otra parte, Proyecto Colectivo Federal plantea un esquema de trabajo a cinco años centrado en tres ejes: comunicación, desarrollo sostenible y política. Al mismo tiempo, confirmó que, pasadas las elecciones primarias, redoblará la apuesta con una nueva estrategia de comunicación.