A cinco días del cierre de listas, un sector del Movimiento Popular Neuquino (MPN) le pidió al gobernador Omar Gutiérrez que convoque al exvicegobernador Rolando Figueroa para que sea precandidato a diputado por el oficialismo provincial en las elecciones legislativas, donde Neuquén deberá renovar tres bancas en el Congreso. Se trata del Movimiento de Acción Política (MAPO), una línea interna que se conformó en los ´80 en el histórico partido de gobierno patagónico, que impulsa la candidatura del excompañero de fórmula del gobernador.
El exvicegobernador, que tiene por horizonte la Gobernación en 2023, analiza por estas horas la posibilidad de competir en las urnas y aclara que aún "no hay nada cerrado". Sin embargo, los dirigentes de ese sector ya se entusiasman con la idea: “Creemos que es posible que Rolo sea candidato”, afirman.
“En política los agravios caducan, a veces, a los 60 o a los 90 días”, aseguró el exfuncionario provincial e impulsor de la iniciativa José "Pino" Russo en referencia a los cortocircuitos entre Figueroa con Gutiérrez y Jorge Sapag, el cráneo político del partido.

Pasado. Imagen de la campaña que lo enfrentó a Gutiérrez y Sapag.
Las declaraciones de exjefe de la bancada del MPN se trasladan a los tumultuosos días del 2018, cuando Gutiérrez esquivaba los embates de Figueroa -entonces titular de la Legislatura-, que hacía trascender las diferencias con su compañero de fórmula. Esos contrastes, que rayaron lo personal, se suplieron de manera orgánica en una contienda que habilitó a Gutiérrez a ir por su reelección y a Figueroa salir con el 40% de los votos de su partido. Desde entonces, el diálogo quedó trunco y el vice debió sortear al gobernador.
"Creemos que es posible una interna pacífica, es por el bien del partido”, insistió Russo, integrante del MAPO junto a otros referentes como Naldo Labrin (exsecretario de Cultura), Luis Jalil, Rodolfo Laffitte y la exvicegobernadora Ana Pechen.
En el escrito, el MAPO advirtió la “preocupación” de que el partido provincial no cuente con representantes en el Senado de la Nación y alertó también de los “serios riesgos” de perder ese espacio también en Diputados. A su favor, Figueroa cuenta con un alto nivel de conocimiento en la provincia.
Por su parte, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Guillermo Pereyra, negó cualquier teoría del “dedismo” por parte de la conducción del partido y resaltó que “siempre se priorizó la democracia interna” a diferencia de otras fuerzas neuquinas. “Lo que siempre caracterizó al MPN fue la capacidad de escuchar y sumar ideas y definirlas en el marco del debate y la democracia. A diferencia del dedismo de otros, nuestro partido priorizó siempre la democracia interna por sobre todo”, advirtió el influyente dirigente gremial.
Letra P contactó a Figueroa y el exfuncionario confesó que está "analizando" la propuesta. "Aún no hay nada cerrado", fue su definición desde el llano, como le gusta repetir, espera que se propicie el escenario para una vuelta a los primeros planos del MPN. A pesar de que su ambición está puesta en 2023, esta instancia electoral ya lo tiene como protagonista.