PRETEMPORADA 2021

Jaldo tensa la cuerda y Manzur le baja el pulgar de cara a 2023

El vicegobernador ignoró en la Legislatura al candidato del mandatario para ocupar la Defensoría del Pueblo y detonó la interna del oficialismo en Tucumán.

Tras un año lleno de desencuentros, finalmente la interna entre el gobernador Juan Manzur y su vice Osvaldo Jaldo estalló esta semana con la designación del Defensor del Pueblo de Tucumán, episodio que los volvió a enfrentar en pleno año electoral. 

 

El actual ombudsman, Fernando Said Juri Debo, se postuló para ser ratificado por otros cinco años más en su cargo, con el visto bueno del gobernador Manzur. La terna de candidatos que impulsa el mandatario tucumano se completa con el abogado César Ismael Toledo y el legislador Eduardo "Lalo" Cobos.

 

Sin embargo, el vicegobernador quiere que el nuevo Defensor sea Cobos, que forma parte del bloque de legisladores aliados. Por eso propuso una terna alternativa integrada por el exfuncionario de José Alperovich, el exinterventor de la Caja Popular, Mario Koltan y la contadora María Emilia Saab.

 

Vale recordar que Koltan fue apartado del gabinete sanitario nacional cuando Manzur era ministro de Cristina Kirchner. Los rumores que corrían en aquel tiempo acusaban a Koltan de utilizar su poder como Subsecretario de Gestión de Servicios Asistenciales para 'tocar' los padrones de las obras sociales afines. En Tucumán, algunos memoriosos del peronismo local apuntan que este episodio derivó en la creación de Boreal, una empresa de cobertura médica que tendría a Koltan entre sus accionistas.

 

En la comisión de Asuntos Constitucionales, el manzurismo y el jaldismo expusieron la primera medición de fuerzas: Eduardo Bourlé, Gerónimo Vargas Aignasse, Zacarías Khoder y Sergio Mansilla votaron a favor de la terna que impulsa Manzur, mientras que Javier Morof, Adriana Najar, Raúl Ferrazzano y Daniel Herrera votaron la triada que apoya el vice. 

 

Al empatar en cuatro votos, el vicegobernador se valió del voto doble del presidente de la comisión (Javier Morof) para desempatar y dejar afuera a la terna que integra Juri Debo. 

 

Ante esta situación, los cuatro legisladores que votaron la terna que sí incluía a Juri Debo le enviaron una carta a Jaldo para rechazar la validez del voto doble y reclaman que Mansilla, vicepresidente a cargo de la presidencia de Peticiones y Acuerdos, también podría haber contado con voto doble.

 

Con el conflicto en progreso, fuentes cercanas a la gobernación aseguran que se trata de la gota que rebalsó el vaso para Manzur. En primer lugar, escrutará en la sesión del lunes qué legisladores apoyan su iniciativa y quiénes no y tomará nota. Ante el nuevo desplante de Jaldo, el gobernador decidió bajarle el pulgar a su vice, que ya no esconde sus intenciones de sucederlo en 2023, en una interna justicialista al rojo vivo. 

 

Conadu histórica fue la primera en definir autoridades. Staiti y Vallejos renovaron sus roles en la conducción. 
Axel Kicillof anuncia el desdoblamiento electoral.

También te puede interesar