RUMBO A 2023 | TUCUMÁN

Tres peronistas se anotan para la sucesión de Manzur, que todavía no se baja

El vice, un intendente y un diputado se anotan para disputar la gobernación por el PJ. El mandatario aún puede reformar la constitución y buscar otro período.

Aunque la Constitución tucumana no permite más de una reelección, cada vez son más las intrigas sobre quiénes pelearán la sucesión de Juan Manzur. Entre debates internos sobre una posible reforma constitucional habilite al gobernador a buscar un tercer mandato, surgen los primeros nombres que se anotan para la sucesión, aunque nadie garantiza por que sea necesario buscar un recambio en 2023. El primer aspirante es el actual vicegobernador, Osvaldo Jaldo, en un grupo donde también resuenan el intendente de Tafí Viejo, Javier Noguera, y el vicepresidente primero de la Legislatura provincial, Gerónimo Vargas Aignasse

 

"En 2023 Manzur será candidato para el primer o el segundo lugar de la fórmula, pero es lo único que falta definir", anticipa a Letra P un importante integrante del Ejecutivo tucumano para explicar las ambiciones del gobernador, que empezó en diciembre su segundo y último mandato. Con la frase busca despejar las incógnitas sobre el futuro del mandatario, que no puede buscar otra reelección sin alterar la Constitución. Una opción que evidentemente no descarta.

 

Su vice, Jaldo, también transita sus segundos cuatro años en el poder pero la cláusula constitucional no lo inhabilita a pelear la gobernación. Quizás por eso fue el primero en pronunciarse en contra de una posible reforma, algo que viene haciendo desde el año pasado. Desde entonces la relación con Manzur es cada vez más fría y refleja la tensión que definirá los cálculos electorales para las legislativas del año próximo y para las ejecutivas de 2023. 

 

El viento gélido que atraviesa la relación con Jaldo tiene origen en que Manzur no descarta impulsar una reforma del artículo 90 de la constitución para permitir la reelección indefinida. La posibilidad está en estudio, pero se definirá después de las elecciones del año que viene. Con todo el camino que resta transitar, cerca del gobernador sostienen que la negativa de Jaldo a reformarla es, cuanto menos, apresurada. Otros creen que al actual vicegobernador está convencido de que su hoy jefe buscará cambiar ese artículo y por eso prefiere anticiparse y dejar sentada su posición. 

 

 

 

Mientras se aceleran las especulaciones sobre 2021 y su impacto en el futuro de Manzur, la apuesta para el año próximo apunta a "una demostración de fuerza en las urnas, para analizar la reforma desde un lugar de fortaleza y con el apoyo de la Casa Rosada en la decisión que tomemos", admitió un interlocutor cotidiano del gobernador. Esa decisión también apunta a condicionar a Jaldo, pero no es el único competidor. 

 

 

 

Otra figura del justicialismo tucumano que suena como posible aspirante a gobernador es Noguera, que transita su segundo mandato como intendente de Tafí Viejo, una de las ciudades más importantes de la provincia. También surge el actual titular de la Legislatura local, Vargas Aignasse, de estrecha relación con Manzur y encargado de mantener la interlocución con la oposición en medio de la pandemia. La lista de posibles jugadores incluye al actual diputado nacional Pablo Yedlin, pero su nombre también podría afrontar otro desafío electoral el año que viene. 

 

 

 

En el oficialismo provincial sostienen que la atención está concentrada en las elecciones del año que viene. Tucumán renueva sus tres bancas en el Senado en 2021 y la oposición también buscará superar sus propias marcas. Dos de ellas pertenecen hoy al Frente de Todos (FdT), pero una es ocupada por el exgobernador José Alperovich, de licencia mientras es investigado por una denuncia de violación. "Nuestro objetivo es mantener ambas y que podemos superar el caso Alperovich", aseguró un dirigente del PJ local que no descarta la postulación de Yedlin como uno de los dos aspirantes al Senado.

 

 

 

El otro lugar de la lista podría quedar en manos de la actual ministra de Salud provincial, Rossana Chahla, o de su colega de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse. Otras fuentes consultadas no descartan que ambas encabecen la lista para el Senado como una forma de revertir la sombra de Alperovich, pero ese juego de decisiones recién se definirá a partir de febrero, cuando asome la cercanía de un calendario electoral que será clave para el futuro de Manzur. 
 

 

Manuel Calvo gana la carrera de posiciones para encabezar la lista de Martín Llaryora
Las importaciones de maquinaria agrícola usada preocupa a las pymes

También te puede interesar