SEGUNDO TIEMPO

D’Onofrio, un massista puro y de perfil alto en el gabinete de Kicillof

Flamante titular de Transporte, es la primera incorporación del FR a la mesa chica del gobernador. En esta nota de diciembre, perfil y objetivos del ministro.

Sergio Massa eligió a uno de sus hombres de mayor confianza en la provincia de Buenos Aires para ocupar el primer lugar de relevancia que le ofreció el gobernador Axel Kicillof en el gabinete bonaerense. Jorge D’Onofrio será el titular del Ministerio de Transporte a crearse. El hombre oriundo de Pilar centrará su gestión en mejorar la calidad del transporte de pasajeros y trabajará en estrategias que ayuden al fomento de la producción. Lo hará en sintonía con su par nacional Alexis Guerrera, exintendente de General Pinto y también soldado massista.

 

D’Onofrio es parte del Frente Renovador desde su creación. Cuando se unió al tigrense, ya era senador de la provincia de Buenos Aires. Había llegado a la banca en 2009 de la mano de Unión Pro, el partido que tenía como referente provincial al empresario Francisco De Narváez. Sin embrago, la relación duró poco y en agosto de 2010 abandonó el espacio. Fue allí cuando se produjo el acercamiento a Massa, que en aquellos días comenzaba a armar su propio sector con el denominado “Grupo de los ocho” junto a otros intendentes.

 

En 2013 ya era parte importante de las filas del FR en la Primera sección electoral y logró renovar su mandato en 2013, cuando Massa ganó la elección legislativa. Desde entonces la relación con el tigrese se fue afianzando hasta convertirse hoy en uno de los hombres de mayor confianza del presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y uno de los voceros más visibles del espacio en territorio bonaerense.

 

“Es una persona muy amigable en el trato, alguien a quien nunca vas a escucharlo gritar o decir una mala palabra, pero es un tipo de carácter”, lo describen dirigentes de su entono y destacan que, aunque no es “amigo personal” de Massa, es una de las personas que goza de su mayor confianza.

 

Es por eso que llamó la atención la ausencia de D’Onofrio en la nómina de candidatos en la elección pasada. En 2017 fue candidato a diputado nacional por la Tercera sección y se esperaba que este año intentara renovar el mandato por esa sección o que formara parte de la lista de representantes para el Senado. No fue así y el pilarense quedó en el llano, aunque no por mucho tiempo.

 

Con formación de base en la abogacía, D’Onofrio construyó un perfil vinculado a la seguridad y a la justicia. En la temática se lo podría catalogar dentro del grupo de “los duros”. Tiene estrecha relación con el exalcalde de Nueva York y especialista en ciberseguridad Rudolph Giuliani, quien implementó la “tolerancia cero” para acabar con el delito y cuestiona el garantismo. En la Legislatura, presidió en varias ocasiones la comisión de Seguridad, fue integrante del Consejo Provincial de Seguridad Pública y Concejero Titular del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires.

 

Sin embargo, su nueva función no tendrá que ver con la materia de la que más sabe, aunque fuentes de su círculo sostienen que tiene, también, un gran conocimiento del área de transporte. A partir de que asuma sus funciones, luego de que la Legislatura apruebe la modificación de la Ley de Ministerio y se cree la cartera de Transporte, D’Onofrio trabajará en tándem con Guerrera.  

 

“Jorge ya tiene los equipos y va a estar muy apoyado y asesorado por el ministerio a nivel nacional, así que no se empieza de cero, hay un trabajo ya hecho que va a servir mucho y una agenda que se va a poder articular muy bien”, dijo un referente del Frente Renovador a Letra P.

 

Según fuentes consultadas por este medio, la idea que el dirigente tiene para el ministerio es trabajar en varios ejes centrales: mejorar la calidad del transporte de pasajeros, optimizar el trasporte de carga y abaratar costos de logística. Buscará fomentar el uso del transporte ferroviario y no descarta, incluso, abrir una rediscusión en torno a los subsidios al área.

 

D’Onofrio supo construir un alto perfil durante los últimos años. Fue uno de los principales impulsores de la reconciliación de Massa con el peronismo y lo decía a viva voz antes de que se confirmara el acuerdo; es vocero del FR en un tema picante como la ley que pone tope a las reelecciones, que lo enfrenta a la postura de la mayoría de los intendentes del FdT, y no duda a la hora de dar definiciones políticas de alto impacto. En un gabinete que, salvo pocas excepciones, se caracteriza por el bajo perfil, la figura del exlegislador y el rol político que tome más allá de la gestión le darán mucha visibilidad.

 

elecciones en ecuador: escenario polarizado y favoritismo por luisa gonzalez
Ana Cantiani, periodista de espectáculos, será candidata de La Libertad Avanza en Santa Fe.

También te puede interesar