Las listas de precandidatos y precandidatas legislativas en la provincia de Buenos Aires ratificaron la solidez del tándem que conforman el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, y el jefe de bloque del Frente de Todos (FdT) en ese recinto, Máximo Kirchner. Si bien el hijo de Cristina Fernández, socia mayoritaria de la alianza grande que gobierna, se quedó con más espacios, el reparto entre ambos fue equilibrado en el territorio de mayor volumen electoral del país. Los intendentes, sector clave para el futuro estratégico del líder de La Cámpora y flamante conductor del Partido Justicialista, fueron grandes ganadores, pero la sociedad M&M se aseguró una buena porción que le otorgará un poderío clave de cara a 2023.
“Fue un buen cierre, estamos muy conformes, lo más importante era mantener el equilibrio entre las fuerzas y eso se logró”, dijo a Letra P un armador del Frente Renovador en la madre de todas las batallas. Pese a que, como ocurrió siempre, el cierre de este año dejó heridos, el balance final es positivo. “Fue difícil llegar a los acuerdos, en 2017 éramos menos sectores y fue más fácil repartir, pero creo que logramos listas representativas de todos los que conformamos la alianza”, aseguró un miembro de La Cámpora que participó en las negociaciones.
Cómo contó este medio, los jefes y las jefas comunales fueron grandes ganadores en el reparto, ellos mismos ocuparon gran cantidad de lugares (10 en las listas seccionales) y colocaron a hombres y mujeres que los representan en puestos claves. En contraposición, el gobernador, Axel Kicillof, pese a que intervino en las negociaciones no impulsó candidatos. Algo de participación de los movimientos sociales y poco de los gremios. Todo el resto fue para La Cámpora y el massismo.
En la Primera, la agrupación de MK no tiene representantes (aunque sí está la ministra Teresa García, de diálogo directo con CFK). El FR puso en el cuarto lugar –con chances de ingresar al Senado– a Sofía Vanelli, concejala de Vicente López.
En la Segunda, La Cámpora ubicó la segunda candidata, (Fernanda Díaz) y el massismo, el tercero (Carlos Puglielli). En la populosa Tercera, entre los primeros diez lugares, la agrupación kirchnerista tiene tres (Mariana Larroque, Facundo Tignanelli y Berenise Latorre) y el massismo puso dos (Nicolás Russo y Ayelén Rasquetti).
En la Cuarta sección, encabezada por un intendente, la agrupación de Kirchner se quedó con el segundo lugar (Malena Daffunchio) y el cuarto (Daniela Vera); el segundo fue para el massista Juanci Martínez. En la Quinta, en cambio, no hubo lugar para el Frente Renovador, y la cabeza fue para el camporismo, de la mano de Pablo Obeid, titular regional de Anses y pareja de la titular de ANSES nacional, Fernanda Raverta.
En la Sexta, La Cámpora se llevó el segundo (Maite Alvarado) y el sexto lugar (Camila Lorenzo), y el Frente Renovador se quedó con el cuarto (Fernanda Bevilacqua) y el séptimo (Carlos Quiroga). La ecuación se revierte en la Séptima, donde Massa se quedó con el segundo lugar (Liliana Schwindt) y el tercero fue para un candidato de Máximo (Federico Aguilera). Finalmente, en la Octava, La Cámpora cuenta con la cabeza de la lista (Ariel Archanco) y el Frente Renovador, con el tercer lugar (Juan Martín Malpelli).
Según los cálculos de uno de los armadores provinciales de Massa, después del 10 de diciembre, el espacio mantendrá el número de legisladores que cosechó en 2017, cuando compitió bajo el sello de la alianza 1 País, y sumará dos senadores. “En un cierre donde la prioridad era la unidad y llegar a acuerdos, el balance es positivo”, aseguró.