Paolo Rocca, el capitán del Grupo Techint, celebró los 20 años de su seminario ProPymes con buenas noticias, buenos augurios y un reclamo urgente. Ante el jefe de Gabinete, Juan Manzur, destacó la fuerte suba en las exportaciones, inversiones y ventas de las empresas que abastecen y son clientes de Techint. Adelantó que esa expansión continuará en 2022, pero reclamó “estabilidad macroeconómica” para poder invertir a mediano y largo plazo y advirtió que hasta que no haya acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), no habrá repunte del empleo.
Ante Manzur, Rocca destacó que la red de 900 empresas que componen Propyme (proveedores y clientes de Ternium, Tenaris, Tecpetrol y Techint Ingeniería y Construcción) vieron crecer sus exportaciones 56% anual en 2021 (contra un 2020 que, en el sector, ya había mostrado recuperación luego de los primeros meses de encierro e incertidumbre), las inversiones treparon 44% y las ventas, 33%. El empleo, en tanto, creció 8 por ciento. Para 2022, una encuesta que mostró el grupo vaticinó que las inversiones avanzarán otro 16%, las exportaciones crecerán 16% y las ventas un 10%, pero que el empleo seguirá rezagado, con un pronóstico positivo de 4%.
“No es momento de dejar la Argentina. Hay muchos que lo hacen, todos ustedes habrán tenido alguno que dice ‘yo me voy’”, dijo Rocca ante un auditorio colmado de hombres y mujeres de negocios de empresas pyme vinculadas a la T. Respondía la pregunta de un metalúrgico pyme, Rafael Catalano, que le pidió consejos para moverse “en la incertidumbre” económica. “Ustedes han visto que aumentan la exportación, la inversión, la facturación, pero que el empleo aumenta menos. Todos son muy cautos, por los riesgos para las pymes”, dijo Rocca.
“Es muy difícil aconsejar a las empresas a dar un paso en ese sentido. Creo que es muy importante llegar a un acuerdo con el Fondo, es el primer paso para estabilizar una visión a futuro de Argentina”, indicó. “Hay que tomar coraje para hacer inversiones en capital humano, creo que es el momento para poder considerarlo, una vez que se encamine una dinámica de largo plazo, porque es muy difícil saber cuáles serán los términos en los que Argentina va a estar en los próximos cuatro meses”, sostuvo.
Con un Manzur que lo colmó de elogios y se definió como “defensor a ultranza del capitalismo”, Rocca destacó las potencialidades de las industrias vinculadas a la energía y la siderurgia, donde Techint tiene su fuerte. “Hay un clima de optimismo”, dijo. “Es un contexto internacional positivo para Argentina y para nuestras empresas, después de la pandemia. La salida de la pandemia está forzando una redefinición en las cadenas de valor”, agregó. Rocca espera que la industria automotriz y otras cadenas demanden más productos de los fabricantes de insumos locales.
El jefe de Gabinete repitió que el Gobierno espera llegar a un acuerdo con el FMI que no obstruya el crecimiento de la economía y enfrentó preguntas sobre cuestiones laborales e impositivas que no respondió de manera concreta. “Tenemos la confianza de que a través del diálogo, de acercar posiciones, de generar cierta previsibilidad, vamos a generar la estabilidad en el corto plazo”, dijo.
El tercer tiempo de Rocca y Manzur en el seminario ProPymes.
Hubo apenas un contrapunto entre un Rocca siempre acostumbrado a marcar el tono de la charla y un Manzur muy cómodo en su rol de segunda guitarra. Cuando el tucumano destacó el rol del Estado en la recuperación e intentaba responder a una queja sobre la carga impositiva y costos laborales de un empresario pyme, Rocca pidió la palabra (¿quién podría negársela?) y dijo: “Estoy de acuerdo en que necesitamos un Estado presente, el rol del Estado es muy importante, pero no podemos tener un sector privado ausente. Al final, el crecimiento viene del sector privado”. “Es correcto eso, creo que el desarrollo de los países viene del sector privado”, convalidó Manzur.