SEGUNDO TIEMPO

Saintout, una decana militante para revivir la cultura

La platense retoma los primeros planos con su llegada a Cultura. Militancia silenciosa para Kicillof y sintonía con MK. Alto perfil para una cartera en desuso.

Su nombre sonaba hace tiempo en los pasillos de la gobernación de la provincia de Buenos Aires para ocupar la cartera de Cultura. Florencia Saintout siempre fue vista con buenos ojos por el gobernador Axel Kicillof y cuenta con el apoyo indiscutible del diputado y líder de La Cámpora Máximo Kirchner, quien la acompañó, además, en sus batallas por llegar a la intendencia de la capital bonaerense, La Plata. Con un perfil que complementa política, militancia territorial y una larga trayectoria académica, desde el Instituto Cultural buscará darle volumen a un área que, pandemia de por medio, tuvo poca transcendencia en los dos primeros años de gestión.

 

Al poco tiempo de asumir la gobernación bonaerense y pese a que Saintout ocupaba ya una banca en la Cámara de Diputados de Buenos Aires, Kicillof la convocó, en marzo de 2020, para dirigir el Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico, un organismo encargado de articular acciones con las universidades e instituciones científicas de la provincia, bajo la órbita de la Secretaría General, conducida en ese entonces por Federico Thea. Ella aceptó el trabajo ad honorem y lo mantuvo hasta la actualidad.

 

“Con Axel (Kicillof) se conocen hace mucho tiempo y tienen una relación muy buena; él ya la había convocado antes, ahora tiene un rol más importante que es darle volumen al área de cultura que quedó desdibujada durante la pandemia”, dice a Letra P un funcionario cercano al gobernador.

 

Su amplia trayectoria académica es un rasgo que comparte con Kicillof. Es doctora en Ciencias Sociales (FLACSO) y magíster en Ciencias de la Comunicación (UIA, México) y realizó un posdoctorado en Comunicación y Cultura del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

 

Su alto perfil como decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) entre 2010 y 2017 le dieron visibilidad y altos niveles de conocimiento, pero también fuertes críticas por sus posturas ultrakirchneristas, su militancia partidaria y acciones de alto impacto como la entrega del premio “Rodolfo Walsh” al expresidente venezolano Hugo Chávez, lo que la llevó a la portada de todos medios.

 

Esa militancia la llevó también a forjar una relación cercana con el hijo de la vicepresidenta Cristina Fernández y a comenzar una carrera política que pese a ocupar en ese momento un lugar de relevancia como decana de Periodismo empezó desde abajo. En 2013 accedió a una banca de concejal, banca que ocupó durante los cuatro años que duró su mandato.

 

En 2015, compitió en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) contra el por entonces intendente Pablo Bruera, quien ganó la interna y a la postre perdió la jefatura comunal frente al macrista Julio Garro. Sin embargo, en 2017, con el apoyo de Máximo K. obtuvo una banca en la Cámara de Diputados bonaerense en representación de la Octava sección y llegó a presidir el bloque Unidad Ciudadana en el último tramo del gobierno de María Eugenia Vidal. Durante ese período fue una de las principales espadas legislativas del kirchnerismo en la Cámara baja.

 

En 2019, Saintout volvió a ir por l intendencia. Aquella vez sí obtuvo una victoria en las primarias al vencer a las cuatro listas restantes, una de las cuales fue encabezada por la flamante diputada nacional Victoria Tolosa Paz. La suma de los votos de todas las litas del Frente de Todos superó el 47 por ciento de los votos y le sacó una diferencia de diez puntos a Juntos. Pero la campaña para las generales no fue lo que el peronismo esperaba y el intendente Garro dio vuelta el resultado y logró la reelección pese a la ola frentetodista que recupero la Nación y la Provincia.

 

La exdecana mantuvo un perfil sumamente bajo durante la última campaña electoral. Desde su entorno aseguran que no fue candidata porque no quiso y se mantuvo al margen mientras su rival local, Tolosa Paz, estaba en primera plana como cabeza en la boleta de aspirantes a la Cámara de Diputados de la Nación por la provincia de Buenos Aires.

 

Aunque con bajo perfil, Saintout hizo un trabajo territorial importante para empujar la elección del oficialismo. Fue parte clave en la organización de la multitudinaria plaza que recibió a Kicillof en La Plata sobre el final de la campaña.

 

Su incorporación formal al gabinete provincial pondrá a Saintout nuevamente en un primer plano y en carrera por el sillón de Garro, lugar por el que irá también la flamante diputada Toloza Paz, en un Frente de Todos que decidió, de cara al 2023, abrir la interna para todos y todas.

 

Revivir la cultura

El de la cultura fue un área que quedó desdibujada durante el primer tramo del gobierno de Kicillof, fundamentalmente debido a la pandemia, que clausuró la posibilidad de realizar eventos culturales de cualquier tipo, pero también por decisiones que no funcionaron, como llevar a la subsecretaría de Políticas Culturales a la actriz y exfuncionaria de Avellaneda Victoria Onetto, de quien se desconoce actividad relevante alguna.

 

Las áreas culturales se encuentran hoy bajo el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica que conduce Augusto Costa. Son tres las subsecretarías que a partir de la puesta en funcionamiento del Instituto Cultural saldrán de esa órbita y serán comandadas por Saintout: además de la subsecretaria de Políticas Culturales que dirige Onetto, la Subsecretaría de Promoción Sociocultural, a cargo de Lorena Riesgo, y la Subsecretaría de Industrias creativas e innovación cultural que tenía al frente a Nicolás Wainszelbaum.

 

Ante la consulta de Letra P sobre el futuro de estos funcionarios, fuentes de la gobernación sostuvieron que será Saintout quien decida cómo conformar sus equipos y adelantaron que Wainszelbaum ya presentó su renuncia al cargo.

 

“Con Florencia (Saintout) lo que queremos es revivir la cultura después de dos años en los que por la pandemia no pudo hacerse mucho. Esperamos que a partir de ahora se pueda hacer un trabajo más fuerte y que llegue a todos los bonaerenses”, afirmó con expectativa un vocero de la gobernación.

 

elecciones en ecuador: escenario polarizado y favoritismo por luisa gonzalez
Ana Cantiani, periodista de espectáculos, será candidata de La Libertad Avanza en Santa Fe.

También te puede interesar