ELECCIONES 2021

Vidal busca desmarcarse del "No" con 40 propuestas y una foto grande

La candidata porteña relanzó su plataforma de proyectos junto a la lista de JxC para mostrar iniciativa, esquivar el slogan del FdT y contener el armado propio.

“No son sólo propuestas de la Ciudad de Buenos Aires, sino de todos los argentinos”, se atajó este lunes María Eugenia Vidal apenas comenzó el relanzamiento de la plataforma de iniciativas para las elecciones del 14 de noviembre. Cerca del mediodía, la exgobernadora bonaerense protagonizó un nuevo intento para despegar su estrategia de marketing político de la confrontación permanente con el Gobierno. Rodeada por los siete candidatos y candidatas que le siguen en la lista de Juntos por el Cambio (JxC) que lidera, Vidal buscó exhibir una agenda con 40 puntos que prometió poner en juego en la Cámara baja.

 

Sin embargo, pareció una apuesta para abordar dos objetivos en la recta final: diferenciarse del “No” que le adjudica la campaña del Frente de Todos y restituir en la campaña la presencia de tres aspirantes que habían pasado a un segundo plano desde las primarias. Es el caso de la historiadora Sabrina Ajmechet, sostenida por la titular del PRO, Patricia Bullrich, el diputado nacional Fernando Iglesias, puesto en la lista por el expresidente Mauricio Macri, la científica Sandra Pitta, que forma parte de Republicanos Unidos, y el exdiputado nacional Fernando Sánchez, uno de los colaboradores más cercanos de Elisa Carrió, la fundadora de la Coalición Cívica.

 

El evento fue planificado por el equipo proselitista que reporta en última instancia al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que no participó del convite. En su lugar, estuvo su secretario general y titular de la campaña, Fernando Straface, que planificó el encuentro matinal con la prensa. Fue siete horas antes de la charla virtual que protagonizó Vidal donde habló de sus propuestas y la previa de la presentación que hará este martes a las 18.

 

La escena se concretó en una terraza privada que ha sido históricamente utilizada por un sector del PRO desde su época fundacional. Quienes tienen buena memoria recuerdan que ese lugar es utilizado desde antes de ocupar la actual sede partidaria ubicada en la esquina de Balcarce y Belgrano. Hasta ese lugar, ubicado en el 200 de la calle Defensa, también arribó el resto de aspirantes que secundan a Vidal hasta el noveno puesto de la lista: el economista ultraliberal Martín Tetaz, el exministro de la Alianza, Ricardo López Murphy y  las diputadas nacionales Paula Oliveto y Carla Carrizo. Tanto la legisladora de la Coalición Cívica, su colega radical e Iglesias buscan un nuevo mandato a partir del 10 de diciembre.

 

A esa primera línea de exposición pública que funcionó hasta las PASO, ahora repusieron a Iglesias y a Ajmechet. Ambos son parte de los cálculos más esperanzadores del larretismo para estas elecciones. “Ellos entran seguro, el problema es que en algún momento ayuden a lograrlo”, lamentó un funcionario de la campaña que no participó de la cita, pero que recuerda los “errores no forzados” que generaron ambas figuras opositoras desde el arranque de la campaña. Uno de ellos fueron los añejos tuits de Ajmechet, en los que negaba la soberanía argentina sobre Malvinas. El otro, las intervenciones misóginas y violentas de Iglesias.

 

En el gobierno porteño no arriesgan cuántas bancas obtendrán en base al 48% de los votos que obtuvieron en las primarias del 12 de septiembre. Algunos funcionarios apuestan a que llegarán a los ocho escaños y otros calculan menos. Vidal también decidió sumar este mediodía a quienes están en la boleta detrás de Iglesias: Ajmechet, Sánchez y Pitta.  En la presentación le dio un aventón discursivo a la científica que responde a López Murphy porque, aun para los mejores cálculos, por ahora no entra porque está en el noveno puesto. “Que quede claro que hay una sola fuerza que puede frenar al kirchnerismo en el Congreso”, aseguró la primera candidata y reiteró la importancia de sumar cinco bancas en el Senado para quitarle el cuórum al oficialismo en la Cámara alta. En Diputados dijo que apuntan a llegar a las 120 bancas.

 

“Si repetimos los números que sacamos en las primarias, vamos a tener 117 miembros en el bloque”, vaticinó la exgobernadora. Lo lanzó para sostener que es insuficiente y que resulta clave llegar a los 120 escaños: “Una cosa es no votar y lo otro es saber quién da cuórum al oficialismo y quién no”, lanzó Vidal en referencia a la estrategia que planean para sumar las diez voluntades aliadas que les faltan y condicionar al Gobierno en ese recinto. “Tenemos que ser una pared frente al disparate que están haciendo”, disparó.

 

Detrás de esa arenga existe un segundo objetivo más ambicioso: reclamar la presidencia de la Cámara baja que está actualmente en manos de Sergio Massa. “No lo podemos definir hasta que la gente vote”, dijo Vidal cuando le preguntaron al respecto, pero fue la forma que eligió para poner en duda el amague de reclamar la presidencia del cuerpo. Hace tres semanas, impulsó el intento junto a Carrió y ahora le bajó el precio con sutileza. En el PRO aseguran que el alcalde porteño le reclamó a Vidal que deje de insistir con esa alternativa.

 

En el relanzamiento de la plataforma Vidal planteó cuatro ejes: educación, trabajo, salud integral y terminar con los privilegios de la política. Luego llegó el momento de que cada aspirante se mostrara al frente de distintas puntos. Tetaz habló de impulsar la independencia del Banco Central y Oliveto mencionó una nueva reforma previsional en estudio que después fue relativizada por su equipo. López Murphy abordó la idea de que cada contribuyente tenga una "cuenta corriente tributaria" y Carrizo prometió la presentación de un proyecto para reformar la Ley Nacional de Salud Mental e incluir a los niños, niñas y adolescentes. 

 

Iglesias propuso afianzar la extinción de dominio para "usar los fondos recuperados de la corrupción" para atender la compra de insumos sanitarios contra la pandemia. Ajmechet se abrazó a su rol docente y propuso que la evaluación educativa sea obligatoria por ley. Sánchez apuntó a la derogación de la Ley de Alquileres y fue refrendado por Vidal: insistió que se trata de una de las iniciativas más importantes de la plataforma. Horas antes ambos se lo dijeron al colegio que reúne a las inmobiliarias porteñas, que trabajan para demoler la norma. 

 

Pitta, a su turno, recordó que "la Argentina es uno de los 16 países del mundo que no es parte del registro internacional de patentes" e impulsó una ley para adherir al "Tratado de Cooperación en materia de Patentes", conocido globalmente como PCT. 

 

concurrencia, la alternativa para desdoblar que rechaza kicillof
rio negro: weretilneck y el kirchnerismo se enfrentan por cinco saltos

También te puede interesar