ROMA (Enviada especial) El presidente Alberto Fernández pidió “canjear deuda externa por acción climática”, habló sobre “justicia ambiental” y “justicia financiera global” y citó al general Juan Domingo Perón en su segunda participación en la cumbre del G20 que se celebra en la capital italiana.
“Como el general Perón alguna vez lo señalara para nuestra Argentina, ‘al mundo lo salvamos entre todos o al mundo no lo salva nadie”, cerró su discurso el Presidente, que decidió hacer uso de la palabra durante la segunda sesión plenaria de la jornada final de la Cumbre de Líderes del G20, cuya temática fue "Cambio Climático y Medio Ambiente".
En línea con la propuesta que el Gobierno argentino viene impulsando en paralelo a la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Fernández planteó que “la justicia ambiental requiere justicia financiera global”. “Sin financiamiento sostenible no habrá desarrollo sostenible”, dijo el Presidente y señaló que “los recursos para la implementación del Acuerdo de París siguen siendo insuficientes, especialmente para los países más desfavorecidos”.
En ese sentido, señaló la responsabilidad de los países desarrollados en lo que respecta al deterioro ambiental. “Son quienes más se beneficiaron del uso intensivo de los recursos ambientales del planeta durante los últimos siglos. Por eso, es esencial el concepto de responsabilidades comunes pero diferenciadas. Los países que produjeron la mayor huella ambiental son los mismos que dominan las tecnologías que pueden reducir el impacto de la producción sobre el medio ambiente”, apuntó Fernández.
El Presidente detalló, además, la política argentina en materia ambiental y señaló que “la Contribución Determinada Nacional se elevó un 27,7% respecto a la de 2016, dos puntos adicionales a la ya presentada en 2020”. Fernández identificó la decisión como “un esfuerzo considerable”, consistente con la meta de “1,5° grados centígrados y con la neutralidad de carbono al 2050”, además de medidas en materia de uso de energías renovables y medidas de eficiencia energética en la industria, el transporte y la construcción, promoción de energías para la reducción de emisiones de metano, impulso a la producción de hidrógeno, acciones para erradicar la deforestación ilegal y cuidado de bosques nativos.
“Necesitamos identificar los avances en tecnologías limpias como bienes públicos globales y avanzar en acuerdos sostenibles en materia de deuda externa. Los canjes de deuda por acción climática, las menores tasas y plazos de pago más extensos también son claves”, puntualizó.
La intervención de Fernández en la segunda conferencia se confirmó recién a último momento. Si bien el Presidente tenía listo el discurso, hasta el sábado por la noche no tenía claro si su agenda le permitiría hacer uso de la palabra en las tres oportunidades que da el foro. La decisión terminó de zurcirse en las últimas horas.
Con todo, la intervención más fuerte de Fernández en la cumbre será la prevista para la tercera sesión plenaria, sobre “Desarrollo Sostenible”. El Presidente terminó de darle los últimos retoques al discurso este domingo por la mañana, cuando decidió permanecer en el hotel Regina Baglioni, donde se hospeda, y pegar el faltazo a la foto que los líderes del G20 hicieron en la Fontana de Trevi, donde hicieron el tradicional lanzamiento de la moneda.

Asesora reina. Fernández, con Máxima de los Países Bajos.
Encuentro con Máxima
En el marco de las reuniones bilaterales, Fernández mantuvo un encuentro con la reina Máxima de los Países Bajos, nacida en Argentina, y asesora especial del secretario general de las Naciones Unidas sobre Inclusión Financiera para el Desarrollo (UNSGSA).
La reunión comenzó al mediodía de Roma. Fernández estuvo acompañado por el canciller Santiago Cafiero, el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz. La reina se sentó junto a su secretaria privada, Xiaoling Wu; Pia Tayag, directora de la oficina de la UNSGSA, y el asesor David Symington.
El encuentro tenía un condimento especial por ser el primero cara a cara entre el Presidente y la reina, de relación muy cercana con Mauricio Macri, con quien se vio en varias oportunidades. La monarca y Fernández analizaron “mecanismos para fortalecer la inclusión financiera en los países en desarrollo”. Fernández le comentó la estrategia nacional de inclusión financiera 2020-2023, que lanzó el Gobierno en diciembre pasado con el objetivo de reducir las brechas de género y promover la igualdad de oportunidades en el acceso a los productos y servicios financieros.
Para este domingo, el Presidente tiene también programado un encuentro bilateral con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, “una incógnita” que le genera buenas expectativas. Será su primera reunión personal con el canadiense desde que asumió.
Tras el cierre de la cumbre, Fernández partirá junto a la comitiva rumbo a Glasgow, Escocia, donde participará de la cumbre sobre cambio climático.