ELECCIONES 2021

Salta, la interna PRO que astilla la guerra entre halcones y palomas

El larretismo tiende puentes con el gobernador Sáenz, pero los halcones ya califican al salteño de “oficialista”. Intervención partidaria y reparto en pausa.

La alianza entre el PRO y el gobernador Gustavo Sáenz en Salta sufrió un sacudón a fines de 2020. Por impulso de Patricia Bullrich y el ala dura del partido que fundó Mauricio Macri, el PRO de esa provincia fue intervenido y el presidente Martín De Los Ríos, integrante del gabinete de Sáenz, debió dar un paso al costado. El desplazamiento asoma como un nuevo capítulo de la batalla sorda entre halcones y palomas, pero las esquirlas rebotan en el acuerdo del PRO con Sáenz y en el tejido nacional de la coalición opositora en la búsqueda de acercar posiciones con gobernadores “ni-ni”: ni oficialistas ni opositores.

 

El vínculo entre el sector dialoguista PRO y Sáenz sigue vigente, pero hay ruido por la avanzada de los halcones. Como reveló Letra P, el salteño le comentó en Cariló a Horacio Rodríguez Larreta sobre el “cambio” de autoridades porque, a raíz de esa modificación de la cúpula, el diálogo cotidiano entre el oficialismo salteño y el PRO se puso áspero. Horas después, el jefe de Gobierno pidió informes al secretario General Eduardo Macchiavelli, que expresa la línea larretista dentro del PRO nacional.

 

De Los Ríos asumió en 2019 como ministro de la Producción en un acuerdo entre el PRO y Sáenz, empujado por Rodríguez Larreta. Meses después, con la llegada del peronismo a la Casa Rosada y la profundización de la pandemia por coronavirus, el gobernador de Salta acercó posiciones con Alberto Fernández a través de Sergio Massa. Ante ese movimiento, los halcones PRO de Salta, encabezados por el diputado nacional Martín Grande, pusieron el grito en el cielo y en duda la alianza.

 

Desde la Ciudad de Buenos Aires hubo pedidos reiterados de calma, pero cuando Fernández firmó el decreto para recortar la coparticipación que recibe el pago chico PRO no hubo freno posible. Las bases del PRO salteño reclamaban un posicionamiento público sobre esa decisión del Presidente, pero la cúpula PRO no tocó el tema, dicen los halcones, por la alianza De Los Ríos – Sáenz.

 

Pasaron los meses y Bullrich tomó envión. Desde su terruño, Grande y la diputada provincial por Metán Gladys “Pichona” Moisés le informaban el día a día a la presidenta del PRO. Finalmente, la olla a presión elevó temperatura y el ala dura autorizó la intervención y designó como interventor a Gustavo André, un técnico de la Fundación Pensar salteña que juega en tándem con el diputado Grande.

 

La alianza entre el PRO y Sáenz se dio en el marco del amplio frente electoral que cerró el mandatario para asumir la gobernación. En esa alianza conviven el PRO, el peronismo y los Romero, el senador nacional Juan Carlos y la intendenta de Salta Capital, Bettina, de excelente vínculo con el PRO de Rodríguez Larreta. Ese esquema de alianzas fue avalado por la cúpula PRO a fines de 2019, cuando Sáenz asumía su primer mandato, Rodríguez Larreta conseguía la relección en la Ciudad y Macri culminaba su presidencia.

 

Lo que sucedió durante los meses que siguieron, con la intervención como punto de inflexión, es una prueba cabal de la interna que acecha al PRO: cómo encarar la carrera electoral 2021-2023 y con quiénes. ¿A qué espacios políticos acercarse para “ampliar” como propone Rodríguez Larreta?

 

Desde la jefatura PRO, con Macri de aliado e impulsor clave, Bullrich examina cada uno de sus movimientos. En tándem con Elisa Carrió, la exministra ejerce una especie de curaduría del peronismo al que puede o no acercarse Juntos por el Cambio (JxC). En ese marco, para Bullrich hoy Sáenz integra la nómina de “peronistas oficialistas” y no encuadra en la categoría “ni-ni”, como lo ven Rodríguez Larreta, Rogelio Frigerio y Emilio Monzó.

 

Salta, entonces, es una muestra a escala provincial de la interna opositora que se vive en JxC a nivel nacional. En ese marco, ¿cómo sigue la relación del PRO con Alfredo Olmedo? Bullrich pide a gritos “cuidarlo” porque sabe que José Luis Espert hace meses que tienta al exdiputado nacional para que rompa con Macri y se sume a su armado en Salta.

 

Rosario Romero junto con Adán Bahl, actual intendente de Paraná y precandidato a la gobernación de Entre Ríos.
Desde los 16 los y las jóvenes podrán votar en Santa Fe

También te puede interesar