La farmacóloga mendocina Claudia Najul ocupa desde diciembre de 2017 una de las 46 bancas que tiene la Unión Cívica Radical (UCR) en la Cámara de Diputados. Lleva tres años y dos meses como legisladora y su futuro en el recinto depende de la decisión que adopte el comité provincial del partido sobre los comicios de este año. El dilema inmediato: cómo transformar las legislativas de 2021 en una demostración de fuerza a nivel nacional sobre el predominio electoral de Juntos por el Cambio (y especialmente del radicalismo) en Mendoza.
"Estamos en un escenario muy distinto a 2019: ahora tenemos escasas chances de perder y tenemos la posibilidad de poner toda la carne en el asador para consolidar el caudal electoral que tenemos", explicaron a Letra P en el Comité Nacional de la UCR para confirmar los cálculos electorales que atraviesan a su titular, el diputado y exgobernador mendocino Alfredo Cornejo. En el invierno de 2017 puso a Najul como cabeza de lista junto a Luis Petri. Hasta que el mandatario la eligió como primera candidata, la actual diputada era ministra de Salud de la provincia, con una larga militancia dentro del partido, que incluyó un mandato en el Senado local.
Ahora podría ser parte del pleno que analizan en el radicalismo mendocino para estas elecciones. Desde el mes pasado resuena en la capital provincial un posible enroque de exgobernadores, con la candidatura de Cornejo a la Cámara alta y del senador Julio Cobos a diputado nacional. Con dos hombres en los dos primeros lugares de las dos boletas, las chances de Najul se incrementan porque cumple con el cupo de paridad de género. Lo mismo le sucede a la senadora Pamela Verasay, que también concluye su mandato este año y, al igual que Najul, podrían contar con el aval de Cornejo para renovar.
Cerca del gobernador Rodolfo Suárez confirman la intención de "jugar fuerte" este año, cuando se cumplirán diez años de victorias ininterrumpidas desde 2011. En el comité provincial insisten que Najul no está sola para cubrir el "cupo femenino" y tampoco es la única que posee un perfil competitivo desde su experiencia sanitaria. Mencionan a la actual ministra del área Ana María Nadal y a la exsenadora provincial Daniela García.
Este año Mendoza renueva cinco bancas en Diputados y tres en el Senado, dos de las cuales ocupan dirigentes radicales. La UCR reclama el control de los primeros puestos, pero es posible que la definición final sea posterior a otra compleja negociación con el PRO local, cuya conducción está en manos del actual vicepresidente primero de la Cámara, Omar De Marchi.
Así como Juntos por el Cambio enfrenta un proceso de fuga de votos por derecha, que migran hacia partidos "libertarios", en Mendoza la incógnita pasa por las internas que atraviesan al macrismo cuyano frente al tradicional Partido Demócrata.
En el radicalismo consideran que se trata de una disputa "muy menor" dentro de Cambia Mendoza y que la atención estará puesta en la estrategia del Frente de Todos. Desde este año el Partido Justicialista provincial es presidido por la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti, que también concluye su mandato este año. La legisladora es muy cercana a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y podría ser cabeza de lista este año.
En 2017 Najul encabezó una lista que obtuvo el 45,67% de los votos y se impuso a su contrincante, el peronista Omar Félix, que cosechó el 25,39%.