El próximo lunes a las 10, trabajadores gastronómicos de Mar del Plata se movilizarán hacia la sede local de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica (AEHG), en el marco de las distintas acciones gremiales tendientes a acentúar la presión en reclamo por paritarias, en un contexto donde la temporada fría en lo que a ocupación de plazas refiere hace recalentar el conflicto. La pelea no se agota en los salarios congelados hace más de un año, también en la crisis de las y los trabajadores temporarios, e ítems salariales contemplados hace varios años que ahora están en duda en el marco de una ocupación hotelera por debajo del 40%.
Con los establecimientos cerrados, en 2020 no hubo paritaria en el sector. La hotelería arrancó el 1 de diciembre “con salarios muy bajos”, consignó a Letra P la titular de la seccional marplatense de Uthgra, Nancy Todoroff, quien detalló que desde el sindicato están pidiendo un incremento del orden de entre 35 y 40%, mientras que la federación empresaria “está ofreciendo el 24%, lo cual es completamente insuficiente teniendo en cuenta que no hubo paritaria el año pasado”, ahondó.
La seccional marplatense de Uthgra estima que, de marzo a diciembre, se perdieron 1.400 puestos de trabajado “de manera definitiva, porque corresponden a más de 100 establecimientos que cerraron definitivamente en Mar del Plata”, enfatizó Todoroff. La dirigente remarcó el problema de los trabajadores temporarios, sobre todo en el sector hotelero.
Son temporarios con contratos efectivos, pero que el año pasado se encontraron en una encrucijada: desde el inicio de la pandemia no fueron convocados a trabajar por razones obvias pero tampoco recibieron ayudas estatales, como el IFE, porque figuraban como trabajadores registrados. “Eso no se solucionó, se presentaron distintos informes al gobierno provincial y al gobierno nacional pero nunca tuvimos respuestas, mientras esta gente quedó sin ningún tipo de ayuda”, graficó la gremialista. Y dijo que el gremio asistió a esas personas con bolsones, pero que fue insuficiente. La situación económica del gremio también se resintió con la pandemia, durante 2020 la recaudación fue del 20%.
Con escasas reservas en la presente temporada, ese personal tampoco es requerido. El gremio gestiona para que, por ley, esos desempleados reciban una plaza laboral, cobren un salario o bien sean indemnizados. “Es complejo encontrar soluciones cuando el hotel al que mejor le va tiene una ocupación de 40%”, admitió.
Por este tema, el gremio tuvo una reunión con el Ministerio de Trabajo de la Nación, que entregará Repros (programa de Recuperación Productiva que financia parte del salario de trabajadores de empresas en crisis) al sector hotelero. Son nueve mil pesos por trabajador, extendiendo ese beneficio a los temporarios. “Es una ayuda, pero no alcanza”, dijo la titular de Uthgra Mar del Plata. La semana próxima tendrán una reunión en la que buscarán mayor asistencia de la Provincia o de la Nación para el sector, y algún tipo de acuerdo para la contratación de trabajadores y trabajadoras.
Por otro lado, en Mar del Plata hace más de 30 años que se paga el plus por temporada, un porcentaje adicional al salario hotelero-gastronómico que abarca enero, febrero y marzo. Aquí también se disparó un foco de conflictividad.
“No se quiere pagar pero por ley es un derecho adquirido de los trabajadores marplatenses”, subrayó Todoroff. Sin acuerdo a la vista, la dirigente sindical cuestionó la actitud empresaria, fundamentalmente del sector gastronómico, que, consideró, “está trabajando bastante bien en la ciudad”.