La caída del gigante

Vicentin apuesta al recambio total del directorio para ganar confianza

Es parte de su nueva estrategia tras la muerte del ceo Nardelli: reemplazar la generación ligada al revoleo financiero y al macrismo con figuras nuevas.

El nudo de la causa Vicentin siempre fue el funcionamiento del directorio. Arrinconados por el desmanejo financiero, los once directores de la firma fueron motivo de la disputa para que la agroexportadora pudiera encauzarse. El gobierno nacional, el santafesino, acreedores e inclusive el presidente Alberto Fernández en persona presionaron para correr al denunciado directorio como condición sine qua non para avanzar en lo que denominaron el salvataje. Pero la resistencia fue total. Ahora, con todas las salidas bloqueadas excepto el concurso preventivo, los accionistas retoman la misma idea anteriormente rechazada y piensan en un fuerte recambio del directorio para generar confianza, ya sea para una eventual propuesta o para vender activos.

 

“Es una posibilidad muy cierta el cambio de directores, sobre todo para cambiar de interlocutores”, explicaron actores del concurso a Letra P.  La muerte repentina de Sergio Nardelli, quien ejercía de CEO de la firma y pertenecía a la cuestionada generación, cambió el panorama en la firma. Nardelli unificaba a todos detrás de un objetivo, y, probablemente, ahora otros accionistas se sientan más oxigenados como para emprender un nuevo perfil de interlocución.

 

Los planes van en consonancia con el manejo comunicacional que emprendió la firma a partir del día del anuncio presidencial de intervención y proyecto de expropiación. En aquel momento, las caras visibles hacia la opinión pública se cambiaron, tal como contó Letra P. Entró en acción una faceta vinculada a los accionistas de los orígenes de la cerealera, en lugar de la generación señalada como responsable del revoleo financiero y ligada al macrismo. Ese razonamiento podría replicarse en la conformación del nuevo directorio. No habría un reemplazante que equipare todo como ocurría con Nardelli, sino accionistas de la vieja escuela más algún ejecutivo externo.

 

 

Después de haber quedado atrás todo el vertiginoso proceso frustrado de intervención y rescate, los dueños parecen haber entendido que no podrán salir adelante con un directorio desgastado y sospechado de maniobras irregulares. Lo curioso es que hasta el momento se han negado sistemáticamente a las intervenciones que planteaban desplazar a la actual gestión, incluso cuando se había acordado en el marco del fideicomiso con el gobierno santafesino.  

 

Según entienden en el sector, puede que algunos acreedores hayan condicionado el futuro del concurso a un cambio de administradores. “Seguramente se terminaron de dar cuenta que con esas personas al mando no hay puentes con acreedores”, apuntó un dirigente que estuvo al tanto de la frustrada intervención.

 

En este marco, el último balance previo al default juega un papel importante porque podría ser lo último que haga este directorio si la asamblea de 100 accionistas los reemplaza. Es el que dirá qué sucedió entre los números brillantes de 2018 presentados en febrero de 2019 y el anuncio de la cesación de pagos por 100.000 millones de pesos, tan sólo diez meses después. “No se van a poder ir sin que le aprueben el balance, y habían mostrado intenciones de presentarlo. Así que deberán acelerar la situación”, apuntaron.  

 

El concurso sigue avanzando y se ha verificado más del 70% del monto total de la deuda. Restan unos 1.500 acreedores chicos que desde la sindicatura creen que antes del límite de presentación, el próximo 25 de agosto, se completarán los registros. Con eso, más el balance de la discordia, y algún eventual movimiento  por venta de activos como trascendió que podría suceder, la sindicatura podrá realizar el informe general a presentar en marzo de 2021.

 

Ana Cantiani, periodista de espectáculos, será candidata de La Libertad Avanza en Santa Fe.
Gildo Insfrán, gobernador de Formosa.

También te puede interesar