Buenos Aires | Baradero

El intendente Sanzio hizo un enroque en su equipo y el massismo agita la interna

Sumó nuevos dirigentes e hizo un intercambio de roles entre concejales y funcionarios del gabinete. Sus socios de FR reclaman apertura en el Frente de Todos.

El intendente de Baradero, el sindicalista Esteban Sanzio, avanzó con modificaciones en su equipo de gobierno que impactaron en el cuerpo de concejales del Frente de Todos. Los movimientos, una suerte de enroque entre funcionarios del ejecutivo y concejales, no fueron respaldados por sus socios massistas, quienes denuncian haber sido excluidos del armado peronista que conduce el municipio.

 

 

Los movimientos incluyeron la llegada de nuevos dirigentes y el intercambio de roles entre funcionarios y concejales. El secretario de Gobierno, el socialista Rodolfo Lacabanne, regresó al Concejo Deliberante y fue ungido presidente del cuerpo. No desconoce ese cargo: en abril de 2015 fue elegido titular durante el último mandato de Aldo Carossi. En aquel momento era representante del Frente Amplio Unen, un espacio que reunió a dirigentes de la Coalición Cívica ARI, Proyecto Sur, Libres del Sur, el Partido Socialista, el Partido Socialista Auténtico, la Unión Cívica Radical y el GEN.

 

En su lugar asumió Leticia Houriet. “Es muy reconocida a nivel local por su participación en el peronismo y tiene mucho trabajo social, conoce mucho los barrios”, señaló a Letra P el presidente del bloque del Frente de Todos, Guillermo Paniagua, quien consideró que los cambios promovidos por Sanzio buscan “fortalecer un equipo y un trabajo a futuro que creo que va a ser muy intenso”.

 

No fueron los únicos movimientos. Quien hasta hace unos días ocupaba la presidencia del Concejo, Silvana Iozzia, fue convocada a la secretaría privada del intendente. Ante la licencia de su banca, en su reemplazo asumió el responsable de la delegación de ANSES, Diego Basterrica, quien anticipó que renunciaría a su dieta.

 

 

 

“Los cambios obedecen a una política instrumentada ante lo que será la pospandemia. Sabemos que el trabajo social va a ser muy arduo”, explicó Paniagua ante el nuevo armado.

 

EL NO DEL FR. El oficialismo está en desventaja en el Concejo: de un total de 16 bancas, ocho las ocupan representantes de Juntos por el Cambio, seis son del Frente de Todos y dos, del Frente Renovador del Frente de Todos. Con este último sector es con el que, a pesar de haber conformado la unidad en las últimas elecciones, el oficialismo debe negociar para darle salida a expedientes que Sanzio necesita para gobernar. Pero esas negociaciones no siempre son positivas

 

Los concejales del Frente de Renovador Juan Domingo Morales y Mariela Greco no respaldaron los cambios. Votaron en contra. Consultado, Paniagua dijo haberse sorprendido por los votos en contra y aseguró desconocer las razones: “No explicaron los motivos”, sostuvo.

 

 

 

Morales expresó al portal local Baradero Late sus diferencias con la administración de Sanzio, y si bien no explicó los motivos de su negativa dejó entrever su disconformidad con las decisiones del mandamás. Aseguró que, desde que asumió, el intendente no lo ha recibido. “Está muy ocupado por el covid. No me interesa si (no) me atiende… que se ocupe de lo que la gente necesita”, dijo. Y lanzó: “Mucha gente está arrepentido de haberlo votado”.

 

El concejal massista aseguró que la gestión lo dejó de lado. “Espero que se reabra el abanico político y entienda que el Frente Renovador está en el Frente de Todos”. Y apuntó a la nueva secretaria de Gobierno: “Espero que Houriet tenga cintura política para integrar el Frente de Todos porque hoy parte del peronismo está excluido”.

 

Unidos para Cambiar Santa Fe va camino a una interna para definir su lista de cara a la renovación del Concejo de Rosario.
Karina Milei bendijo la dirigencia de La Libertad Avanza en Entre Ríos. En la foto, junto a Roque Fleitas; Andrés Romero; Andrés Laumann; Joaquín Benegas Lynch; y Beltrán Benedit. Participó del acto del 2 de noviembre Martín Menem.

También te puede interesar