Coronavirus | estatales

Kicillof también paga en cuotas aguinaldo de los sueldos superiores

Se pega a la decisión presidencial. Es para salarios de más de $80.000. Incluye a las empresas estatales y organismos descentralizados. Scioli lo hizo en 2012.

En modo espejo a la decisión del gobierno nacional, la administración bonaerense de Axel Kicillof  definió pagar en cuatro cuotas el sueldo anual complementario (SAC) de empleados públicos con sueldos superiores a los 80 mil pesos netos, quienes representan menos del 20% de la masa trabajadora estatal bonaerense.

 

El pago de sueldos y aguinaldos era una prioridad de la gestión provincial, pero, ante los gastos extraordinarios producidos por la pandemia y la caída de la recaudación tributaria, el mandatario definió hacer una reasignación de recursos y dividir el pago del SAC de junio en las categorías más altas de la administración. “Hoy la Provincia se financia con aportes de Nación”, dijo el gobernador días atrás, en una entrevista con Letra P

 

“Hoy la Provincia se financia con aportes de Nación”, dijo el gobernador días atrás, en una entrevista con Letra P. 

“Se comunica por el presente, que el sueldo anual complementario correspondiente al primer semestre del año 2020 se abonará en cuotas en función del nivel remunerativo de los salarios que percibe el Personal en actividad de la Administración Pública Provincial (conformada por la Administración Central y organismos descentralizados o autárquicos) dependientes del Poder Ejecutivo”, se informa en una comunicación interna del Ministerio de Hacienda y Finanzas.

 

La misiva aclara también que la modalidad del aguinaldo en cuotas es para quienes se desempeñan bajo la órbita del Ejecutivo, personal de empresas públicas y sociedades con participación estatal mayoritaria y para los contratados del ámbito público provincial, incluidas las contrataciones "efectuadas bajo el marco de la Ley Convenio N° 10.295 y modificatorias”. No estarán contemplados en esta modalidad los pasivos o quienes se encuentran en situación de retiro.

 

 

Como lo definió el gobierno de Alberto Fernández, en el territorio bonaerense también se pagará en una cuota cuando “la mayor remuneración total, regular y permanente, sujeta a aportes jubilatorios del primer semestre del año 2020 (base de cálculo del SAC), sea inferior o igual a pesos ochenta mil ($80.000) brutos”.

 

En cambio, será hasta en cuatro cuotas cuando superen los 80 mil pesos. Sin embargo, casi la totalidad del aguinaldo será en la primera cuota (40 mil pesos). Luego, “el remanente será abonado en tres partes iguales si fuera mayor o igual a pesos tres mil”. Finalmente, se informó que, “si el remanente fuera menor a pesos tres mil ($3.000) brutos, las cuotas se agotarán tomando un mínimo de pesos mil ($1.000) brutos en la cuota siguiente”.

 

El último antecedente del pago en cuotas del aguinaldo data del año 2012, cuando el entonces gobernador Daniel Scioli acordó una suba salarial con los gremios que no pudo cumplir.

Según voceros del Ministerio de Hacienda y Finanzas, la cartera que conduce Pablo López, más del 80% de trabajadores y trabajadoras de la administración pública bonaerense cobrarán su aguinaldo en tiempo y forma.

 

SCIOLI LO HIZO. El último antecedente del pago en cuotas del aguinaldo data del año 2012, cuando el entonces gobernador Daniel Scioli acordó una suba salarial con los gremios que no pudo cumplir. En aquel entonces, las desavenencias políticas entre la administración nacional de Cristina Fernández de Kirchner y la administración provincial complicaban la transferencia de fondos, sostenían en La Plata. Scioli precisaba 2.400 millones de pesos y recibió 1.000 millones.

 

La diferencia con la actual gestión es que Scioli pagó el aguinaldo en cuotas para toda la masa de trabajadores y trabajadoras estatales, mientras que el caso de Kicillof es para casos que superen los 80 mil pesos. Aquella decisión del motonauta lo enfrentaba fuertemente con los docentes conducidos por Roberto Baradel, de Suteba. Esta vez, también hubo un pronunciamiento en ese sentido: el Frente de Unidad Docente Bonaerense consideró "inadmisible" la decisión de pagar en tramos los aguinaldos superiores a $40.000 y reclamó la reapertura de paritarias.

 

Andrés Larroque, Axel Kicillof, Carlos Bianco
Mauricio Macri y Cristian Ritondo

También te puede interesar