Fin de la cuarentena pacificada

Kicillof, tras el running porteño: “No se puede actuar como niños caprichosos”

La apertura de actividades en la Ciudad y la suba de contagios sacuden la alianza del AMBA. El gobernador apuntó a Larreta. Gollán pidió dar marcha atrás.

La decisión del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) de permitir la actividad deportiva en horario nocturno combiada con el aumento de casos positivos de coronavirus encendió alarmas y generó preocupación y enojo en la administración bonaerense. “No se puede actuar como niños caprichosos”, dijo el gobernador bonaerense, Axel Kicillof. Las imágenes de cientos de personas corriendo por los espacios públicos porteños en medio de la pronunciada curva ascendente del número de contagios generaron fastidio y volvieron a sacudir la paz en la triple alianza del AMBA. “Si no tomamos las medidas necesarias, si nos relajamos, ahora que están creciendo los contagios, no importa lo que hayamos hecho”, insistió el mandatario. Su ministro de Salud, Daniel Gollán, pidió volver para atrás la medida si se evidencia que aumentaron los casos producto de la liberación para practicar running.

 

 


Gollan, Kicillof y el titular de IOMA Homero Giles (Foto: AGLP)

 

Pese a formar parte del mismo conglomerado, las diferencias en la toma de decisiones entre Buenos Aires y la Ciudad Autónoma es notoria. Mientras que Larreta permite la realización de actividades deportivas (Ciudad acumulaba al cierre de esta nota 9.590 casos positivos), Kicillof no descarta ir para atrás en algunos municipios y entrar en “una etapa de revisión”. 

 

“No se puede actuar como niños caprichosos, estamos cuidando la salud y estamos poniéndola en manos de científicos. Si no tomamos las medidas necesarias, si nos relajamos, ahora que están creciendo los contagios, no importa lo que hayamos hecho. Tenemos que tomar todas las medidas de precaución y cuidado con más rigor del que veníamos aplicando. El que quiere contar otra historia vive en otro planeta”, sostuvo el mandatario en el Salón Dorado de la gobernación bonaerense, en La Plata. 

 

La conferencia fue convocada para anunciar la Propuesta de Sustentabilidad del Sistema Sanatorial, con el objetivo de mantener los establecimientos de salud privados en condiciones óptimas ante el impacto económico de la pandemia. A través de la obra social IOMA, la provincia desembolsará 400 millones de pesos mensuales para la asistencia a clínicas privadas que se encuentran al borde del cierre. El objetivo, según el gobernador, es “integrar al sistema de salud público y privado y no dejar que caiga ninguno de sus componentes”.

 

 

 

Gollán también se refirió elípticamente a la decisión de la Ciudad de permitir las salidas para realizar actividad física. “Tenemos que cuidarnos, no generar más circulación de gente. Si uno ve que está pasando eso en el AMBA y meto más circulación de gente, (eso significa) más circulación del virus. Apelamos a la responsabilidad de cada uno de los ciudadanos pero también de cada uno de los funcionarios con las decisiones que toman”, sostuvo. 

 

El titular de la cartera sanitaria pidió además que, de constatarse que el incremento de casos es “consecuencia de esas decisiones”, se actúe “con la misma determinación” para “volver atrás” con las medidas. El mensaje fue dirigido a la administración porteña, que por el momeno no tiene pensado volver tras con la decisión de habilitar la actividad física. En contraposición, el gobierno porteño anunció que habilitará más lugares para salir a correr convirtiendo las calles lindantes a los parques y espacios verdes en peatonales. 

 

“Cuando crecen los contagios no autorizamos más actividades, sino al revés. Seguro que vamos a estar en una etapa de revisión. Cuando crecen los contagios, no hay más flexibilidad, hay menos, porque tenemos que cuidar a todo el mundo”, dijo Kicillof. 

 

La triple alianza del AMBA tuvo sus momentos. Los intendentes del sur del conurbano enrolados en el Frente de Todos le piden a la Ciudad menos flexibilidad y en sus distritos buscan que haya poca circulación de personas. Semanas atrás, elevaron un duro documento contra las decisiones de Larreta. Ese texto tenía el aval de Kicillof. Del otro lado, intendentes de Juntos por el Cambio presionan para que el gobierno bonaerense habilite la apertura de comercios de cercanía. “No es tiempo de bravuconadas”, contestó la ministra de Comunicación Pública bonaerense, Jesica Rey, sacada a la cancha en la última semana ante la avanzada cambiemista

 

El Jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, también dijo estar preocupado por las imágenes de la gente corriendo en la Ciudad. El ministro de Seguridad, Sergio Berni, fue al hueso. Aseguró que se acabó la solidaridad entre una administración y la otra y dijo que lo de los runners “parecía una maratón”. 

 

Andrés Larroque, Axel Kicillof, Carlos Bianco
Mauricio Macri y Cristian Ritondo

También te puede interesar