A diferencia de que lo que sucede en la mayor parte de los sectores industriales, los generadores de energía eléctrica no han tenido hasta ahora problemas para pagar los sueldos y sobrellevar, con algunos raspones, los efectos negativos de la pandemia. No obstante, la situación de las empresas no es de las mejores y sus ingresos operativos dependen cada vez más de los aportes estatales que recibe la CAMMESA ante la falta de pago de las distribuidoras.
BIO. Ingeniero electricista egresado de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Se formó en el área de distribución de la mítica SEGBA. Luego integró los cuerpos gerenciales de distintas empresas que hoy conforman el grupo ENEL. A mediados de 2019 fue elegido presidente de AGEERA, la entidad que agrupa a la mayor parte de las generadoras eléctricas (45 empresas asociadas que operan usinas térmicas, hidráulicas, nucleares y renovables y generan el 96% de la energía eléctrica del país).
-¿Cómo está afectando a las generadoras el quiebre de la cadena de pagos que registra el sector eléctrico por el impacto de la cuarentena y la paralización económica?
-Nuestros ingresos provienen del pago a Cammesa de Grandes Usuarios y Distribuidores, lo cual desde hace muchos años no es suficiente para cubrir los costos de generación y transporte y por lo tanto es necesario aportes del Tesoro nacional para cubrir las diferencias. La caída de pagos a Cammesa hace necesarios mayores aportes por parte del Estado Nacional. Por eso nos sumamos al pedido hecho por la asociación de Distribuidoras (Adeera): el que está posibilitado de pagar, que pague. Es necesario que el Estado pueda concentrar sus recursos en la emergencia. La energía eléctrica es, dentro del estado de pandemia, un insumo estratégico y su normal abastecimiento a los hospitales y sanatorios se hace imprescindible.
-¿Cuál la modalidad y los plazos de pago que tenía la CAMMESA antes de la crisis sanitaria y qué está pasando actualmente?
-Desde noviembre del año pasado, se han venido estirando los plazos de pago mes a mes. Es apreciable el aumento del plazo del último mes. Actualmente registramos un retraso de aproximadamente 70 días.
-¿Qué está sucediendo con las paradas técnicas y los mantenimientos programados de los equipos generadores que estaban pautados desde mediados de marzo?
"Desde noviembre del año pasado, se han venido estirando los plazos de pago mes a mes. Es apreciable el aumento del plazo del último mes. Actualmente registramos un retraso de aproximadamente 70 días."
-En este momento la energía es esencial. Los problemas actuales aumentarían exponencialmente si no contáramos con la energía suficiente para afrontar todas las actividades ordinarias y extraordinarias que está llevando adelante nuestro país. Todas las empresas han adoptado estrictos protocolos para el cuidado de su personal ante esta emergencia para garantizar toda la energía que se requiera. Se ha hecho segregación espacial y temporal y se está haciendo teletrabajo en las actividades que los permiten. Los mantenimientos programados que han sido posible diferir se han aplazado, los que son imprescindibles para poder seguir funcionando, como así las obras emprendidas, se están realizando siguiendo estos estrictos protocolos.
-¿Cómo ha repercutido el cierre de fronteras en la provisión de repuestos y en los servicios técnicos contratados a empresas extranjeras? ¿Qué ha pasado con el control y la inspección de las máquinas y turbinas que aún están en garantía?
-Como Asociación hemos enviado anticipadamente una nota al secretario de Energía haciéndole notar esta problemática. Los generadores han tratado los temas puntuales con las autoridades para poder gestionarlos. Hasta ahora las empresas han tenido colaboración para tratar de solucionarlos.
-¿Alguna empresa no ha podido pagar la totalidad de los salarios?
-Hasta ahora no se han registrado problemas por ese lado.
-¿Las compañías prevén algún tipo de ajuste con suspensiones y despidos ante la nueva realidad económica?
-Nuestras empresas de generación eléctrica están haciendo un gran esfuerzo para mantener el estándar de calidad del servicio. Se necesitan muchos millones por mes para seguir funcionando. Hay más de 16.000 empleados que esperan su salario, mantenimientos que realizar, combustible, insumos y proveedores a quienes se les debe pagar.
-¿Cómo ha impactado en las generadoras la pesificación tarifaria de la resolución 31 y las posteriores medidas tomadas por la Secretaría de Energía?
-En realidad, la resolución 31/20 no solo pesificó los valores a remunerar, sino que hubo una reducción de los mismos. Asimismo, al estar los valores en pesos, dicha resolución determinó un ajuste por inflación a aplicarse mensualmente a dichos valores. Las unidades más afectadas por la reducción de remuneración fueron las hidroeléctricas y las térmicas de bajo despacho que tienen función de reserva. La reciente medida adoptada por la Secretaría de Energía de suspender el ajuste por inflación ha sido un nuevo golpe. En una economía inflacionaria potenciada por la emergencia sanitaria los perjuicios, indeseados de nuestra parte, podrían ser inconmensurables de sostenerse esta medida. Los gobiernos tienen, desde hace años, una asignatura pendiente: determinar una regulación que indique claramente hacia dónde debe dirigirse el sector.
Los gobiernos tienen, desde hace años, una asignatura pendiente: determinar una regulación que indique claramente hacia dónde debe dirigirse el sector.
-¿Qué medidas de fondo debería implementar el Gobierno para evitar un deterioro del sector y trazar un horizonte más claro para las empresas actuales y las que se sumen en el futuro con nuevas inversiones?
-Se requiere una regulación completa, con visión de corto, mediano y largo plazo, con tarifas que permitan su funcionamiento y desarrollo; con reglas claras que indiquen cuál es la matriz deseada a futuro y cómo será la transición; que contemple qué unidades del sistema quedan en el camino, cómo se configura la reserva y cómo expandir el sistema. Nuestras empresas son intensivas en capital con infraestructuras ancladas en tierra. Nuestros negocios son evaluados para desarrollarse durante décadas, por eso son tan sensibles a la existencia de reglas claras y estables que permitan lograr el financiamiento de las mismas. Es imprescindible la seguridad jurídica como valor a ofrecer para lograr el financiamiento requerido. Fundamentalmente, es necesaria una regulación que posibilite a las empresas gestionar su presente y planificar su futuro, ya sea de expansión o reconversión. Hoy estamos lejos de ese escenario.
-¿Hasta dónde complican al sector los cortocircuitos internos que se registran entre las principales autoridades del área de Energía?
-Nuestra política ha sido siempre estar del lado de la solución y no del problema. Nuestros esfuerzos siempre se centran y se centrarán en la búsqueda de soluciones con mirada integral y compartida para beneficio de la sociedad.
-¿El sector está en condiciones de atender un repunte de la demanda cuando se levanten las restricciones del coronavirus?
-Si, totalmente. Las empresas están haciendo grandes esfuerzos para que la capacidad de producción esté intacta.
-¿Cuánto tiempo estiman que llevará volver a la normalidad y a los niveles de consumos previos a la pandemia?
-La demanda de energía está intrínsecamente ligada a la actividad económica del país. En la medida en que se vayan activando sectores de la producción, se incrementará la demanda. Entendemos que será un proceso lento. Al momento de responder esta pregunta no se tiene la solución definitiva que será cuando se tenga una vacuna. Mientras tanto, solo se irán viendo incrementos paulatinos que seguramente cambiarán las costumbres, las modalidades de trabajo y las actividades comerciales.
-¿Cuándo podrían registrarse nuevas inversiones privadas para ampliar el parque de generación?
-Deberían ser un reflejo de lo que la sociedad expresa necesitar, para lo cual los gobiernos deberían dar las señales apropiadas para que las inversiones permitan satisfacer esas necesidades. Para que existan las mismas son necesarias señales claras y seguridad jurídica.…………………………………