LA OPOSICIÓN | PRO 2020

Juntos por un cambio: Bullrich y Larreta, en unión transitoria anti Peña

Aunque lideran las dos corrientes internas que disputarán el poder en el partido, acordaron un grupo de coordinadores para trabajar la federalización del macrismo sin peñismo.

A esta altura de 2020, buena parte del PRO de las provincias debía contar con nueva estructura y un “lavado de cara”, sin rastros de la gestión de Marcos Peña. Era el plan que tejieron, a fines de 2019, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, pero la pandemia por coronavirus y la cuarentena obligatoria congelaron la territorialidad macrista y suspendieron todas las elecciones de autoridades provinciales. Ahora, en el medio de las cruces entre los halcones y palomas de la oposición, la presidenta del PRO y el jefe de Gobierno firmaron una nueva tregua y se dividieron los equipos que estarán en contacto con los referentes y posibles candidatos amarillos de todo el país.

 

Pese a sus diferencias, Bullrich y Larreta coinciden en dotar de mayor autonomía a los referentes provinciales del PRO. Por eso, buscan borrar la idea de “coordinadores” territoriales y nombrar “facilitadores” que estén al servicio de los jefes del PRO de los distritos. Esta lectura implica cortar de cuajo con la lógica partidaria del peñismo que imperó durante los años de Mauricio Macri en la Casa Rosada. Por entonces, la cotidianidad y el futuro del partido se pensaban y definían en el primer piso de Balcarce 50. Y luego se comunicaba, indicaciones de campaña mediante, a los referentes provinciales, que van desde intendentes, concejales y legisladores nacionales. La apuesta por modificar ese esquema verticalista, vigorizado por la billetera nacional que ahora no está, mezcla una necesidad y una realidad: la horizontalidad es tanto una aspiración como un menester en tiempos en el que PRO solo cuenta con la estructura del gobierno porteño.

 

El empoderamiento de los referentes provinciales contempla, implícitamente, la posibilidad de internas múltiples en todos los distritos en 2021. El método de selección de candidatos a partir de encuestas de opinión se guardará, al menos, hasta 2023. Por ahora, según admiten Bullrich y Larreta, la pelota queda del lado del territorio y los “facilitadores” actuarán como puente con el PRO nacional y sus recursos.

 

El reparto de regiones, como dicta el aislamiento obligatorio, se hizo por medio las plataformas virtuales en donde se encuentra la política por estas horas. También, el trabajo de conexión con las provincias será por videoconferencias. Los operadores territoriales fueron confirmados por la nueva plana mayor del PRO: Bullrich, el santafesino Federico Angelini (vicepresidente primero), la cordobesa Laura Rodríguez Machado (vicepresidenta tercera) y el larretista Eduardo Macchiavelli (secretario general).

 

En la Patagonia, el PRO nacional tendrá como coordinadores a laexdirectora del ENACOM Silvana Giúdici y Marcelo Cano, exdirector de Desarrollo Humano de la Nación y exjefe de campaña del diputado nacional por Chubut Ignacio Torres.

 

 

 

Los puentes con los referentes del noreste serán el expresidente de ACUMAR y actual director de Asuntos Jurisdiccionales del gobierno porteño, Lucas Figueras, y el peronista Eduardo Amadeo, exdiputado del Grupo A, el combo parlamentario ultra anti K que Bullrich resucitó para trabajar en el PRO.

 

La exsecretaria de Relaciones Parlamentarias y exembajadora ante la Organización de Estados Americanos (OEA) del gobierno de Macri, Paula Bertol, y el exdiputado y actual director de la Corporación Puerto Madero, Marcelo Wechsler, estarán en el noroeste.

 

En la región Cuyo estarán la diputada nacional Carmen Polledo y el legislador porteño Esteban Garrido, ambos cercanos a Rodríguez Larreta. En la coordinación de La Pampa, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe estarán el exdirector de Vivienda Social Ramiro Majuan y el exviceministro de Desarrollo Social Carlos Pedrini.

 

 

 

 

La labor de los facilitadores del PRO está en una etapa embrionaria. La cuarentena obliga a estos dirigentes a aplazar el armado territorial y mudarlo a la plataforma virtual, donde únicamente pueden realizarse charlas con otros referentes PRO y mantener el vínculo con el interior. El objetivo, una vez culminada la etapa de aislamiento, es que estos coordinadores comiencen a viajar y establecer puntos de contacto con los referentes provinciales para detectar candidatos macristas para 2021 y 2023.

 

Osvaldo Jaldo, gobernador de Tucumán. 
TODO MAL EN LA LEGISLATURAEl PRO le respondió a Carlos Bianco por la caída del Presupuesto 2025: El oficialismo cerró el recintoEl jefe del bloque amarillo en Diputados, Matías Ranzini, salió al cruce de las declaraciones de la mano derecha de Axel Kicillof. Los dardos en las redes.

También te puede interesar