Efecto Covid: en marzo, las exportaciones industriales bonaerenses cayeron 31,4%
Drástico desplome del sector automotriz, plásticos y metales. En general, los giros al exterior bajaron casi un 20%, cuando en febrero habían crecido un 2,3%. Los cereales conservan saldo positivo.
El impacto de la crisis por coronavirus en la industria bonaerense ya se comienza a vislumbrar en los números relativos a las exportaciones. De acuerdo a los datos recientemente publicados por la Dirección de Estadística provincial, en marzo, mes en que comenzó el aislamiento preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno ante la pandemia, los giros al exterior de Manufacturas de Origen Industrial (MOI) descendieron un 31,4%, cifra que es un termómetro de la económica general si se tiene en cuenta que la provincia de Buenos Aires, con el 47,5% del valor, es la principal exportadora de MOI a nivel nacional.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El desplome fue general en el total exportado por la provincia en el tercer mes de 2020: -19,6%, número que contrasta marcadamente con el panorama de repunte que habían exhibido en febrero pasado las exportaciones bonaerenses, las cuales habían arrojado un saldo positivo de 2,3%.
En las exportaciones industriales (que siguen concentrando el mayor caudal de productos exportados, con el 34%), se destaca el derrumbe del sector de metales comunes y sus manufacturas (-32%), el sector automotriz (-20,9%) y plásticos (-20,5%).
Solo en marzo, en todos los Grandes Rubros se presentaron caídas interanuales: en Productos Primarios 7,6%, en las Manufacturas de Origen Agropecuarias (MOA) de 2,8%, en las MOI 31,4% y en Combustibles y Energía 31,8%.
En el acumulado del primer trimestre del año, las MOI alcanzaron una caída interanual de 20,1%. Siguieron en orden de importancia, a partir del valor de las exportaciones provinciales, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), con una participación del 29,5% y una caída interanual del 18,8%. Las exportaciones de Combustibles y Energía se desplomaron casi un 8%, mientras que el menor impacto lo registraron los Productos Primarios, con -1,1.