La herencia

Las exportaciones industriales bonaerenses cayeron casi 9% en 2019

Fuerte caída automotriz. Plásticos, cayeron más de 30%. La contrapartida fueron los productos primarios, que subieron 30,5%. Los cereales, a la cabeza con más de 3.400 millones de dólares.

La era Vidal cerró con una aguda caída de las exportaciones industriales de la provincia de Buenos Aires. De acuerdo a datos publicados recientemente por la Dirección de Estadística bonaerense, los giros al exterior de las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) se desplomaron 8,9% en 2019, en comparación con el año anterior. Aquí, fue superlativo el descenso que mostró el sector automotriz (-11.2), mientras que las materias plásticas y artificiales cayeron más de 30%.

 

La primarización de la economía asentada durante el gobierno de Cambiemos se reflejó con las exportaciones de los productos primarios, los cuales fueron la contracara de la industria en este sentid, con ventas al exterior que crecieron en un 30,5%, totalizando más de 5.000 millones de dólares. Casi 3.500 millones de dólares de esas exportaciones fueron de cereales, que crecieron en sus giros en un 22,1%.


 


Las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) también finalizaron 2019 con números en alza en cuanto a exportaciones: 9,3%, siendo significativo el crecimiento de los envíos de carnes y sus preparados (43,1%).

 

Solo en diciembre, las exportaciones de la provincia de Buenos Aires cayeron 4,4% respecto al mismo mes del año anterior alcanzando los 1.957 millones de dólares.





En el acumulado a diciembre de 2019, las exportaciones originadas en territorio bonaerense totalizaron 22.964 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 8,5% respecto al mismo período de 2018. En términos de volumen, se observó un aumento de 30,9% en las exportaciones.

 

El cuarto gran rubro en importancia, Combustibles y Energía, tuvo un aumento superlativo, del 76,7%. Esto se explicó por las exportaciones de aprovisionamiento de buques y aeronaves que, debido a un cambio metodológico a partir de 2019, el INDEC le asignó origen provincial e impactó particularmente en la provincia de Buenos Aires.

 

Javier Milei
Toto Caputo y Javier Milei

Las Más Leídas

Cristina Fernández y Marcelo Lewandowski, cuando se vieron las caras antes del cierre de listas de 2021.
Mauricio Macri tendrá la última palabra a la hora de negociar con los Milei.
Rosario Romero y José Lauritto, juntos este miércoles en Concepción del Uruguay durante la presentación de la Fiesta Nacional del Mate que será en Paraná el 7 y 8 de febrero.
La bicicleta financiera de Toto Caputo
Guillermo Montenegro y Ramón Lanús.

También te puede interesar