Nuevo ciclo | la oposición

Álvaro González reconoció la discusión con Fernando Iglesias

El diputado del PRO dijo además que Macri "es el conductor” del espacio y que ese lugar solo podría discutirlo un dirigente con “diez millones de votos”.

El diputado nacional de Juntos por el Cambio por la Ciudad de Buenos Aires y vicepresidente primero de la Cámara Baja, Álvaro González, consideró que el expresidente Mauricio "Macri es el conductor de Juntos por el Cambio” y que el desafío de ese espacio es mantener su unidad.

 

"Macri es el conductor de Juntos por el Cambio. Algunos lo discuten, pero otros no lo discutimos”, definió el legislador en una entrevista con el programa radial El fin de la metáfora  en Radio 10 y agregó: “Hay algunos socios nuestros que están más cerca, otros que están más enojados, una visión más optimista o pesimista sobre lo que nos tocó como gobierno. Si en Juntos por el Cambio hay alguien que tenga 10 millones de votos, lo podemos discutir".

 

El representante de Cambiemos, consideró que “el desafío de Juntos por el Cambio es la unidad y generar en el próximo tiempo una mesa de conducción donde estén todos representados”

 

Consultado sobre la sanción en Diputados del proyecto de sostenibilidad de la deuda pública externa, señaló que "lo que pasó con esta ley fue auspicioso en la forma que se trabajó porque la ley de Emergencia había sido complicada y no hubo ámbito de discusión. Era la primera ley del Gobierno. Tenían el número y no tuvimos posibilidad de participar", señaló. "Tratamos de ser coherentes con la idea de ser una oposición responsable", añadió.

 

González reconoció, además, el reciente cruce con su par de bancada Fernando Iglesias, revelado por Letra P. "Cuando uno forma una coalición y somos 116 es difícil no tener alguna cuestión que genere opiniones distintas, pero se le dio una trascendencia que no tiene”, dijo. En esa línea, señaló que “uno en el Congreso no está de acuerdo con lo que se toca y hay que saber administrarlo internamente. La diferencia que tenía con Fernando era que la suspensión del consenso fiscal era algo que había firmado mi jefe de Gobierno y si él había firmado, yo tenía la obligación de acompañarlo para no defraudar a los que me habían votado. Él tenía una posición más dogmática".

 

La vicegobernadora Gisela Scaglia lidia con un clima rupturista del sector más duro del PRO, partido que preside en Santa Fe.
Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires.

También te puede interesar