“Quiero poner a Santa Fe en el centro de la discusión política”, arranca el intendente Emilio Jatón. La baja de contagios en la provincia de Santa Fe le da un respiro aunque no le impide abandonar la tensión. En entrevista con Letra P, el capitalino remarca que es “el intendente de la ciudad de Santa Fe, no el del Frente”, cuestiona a su antecesor José Corral, se suma al coro que quiere a Miguel Lifschitz como candidato a senador nacional, avisa que va a modificar su gabinete y rechaza un frente de frentes. “Es inviable”, subraya.
BIO. Periodista, conductor de noticiero central y corresponsal de guerra. Pegó el salto a la política en 2015 y no paró de ganar elecciones. Gobierna la ciudad capital desde 2019 y no cree en un frente de frentes.
-¿Cuánto de lo que tenía proyectado pudo hacer?
-No iría por cuánto. Gran parte de lo que se planeó no se pudo realizar. Por ejemplo, en términos económicos, solo recibimos el treinta por ciento del dinero que habíamos planeado en un contexto general; solo tenemos entre el 40 y 50 por ciento de personal y gran parte de los esfuerzos, del tiempo y de la economía están destinados a ver cómo enfrentamos este nuevo proceso de pandemia, para el cual no teníamos previsto ningún presupuesto, ningún plan de gobierno.
-¿Qué evaluación hace de su intendencia?
-Hemos puesto en funcionamiento una intendencia que estaba paralizada desde hacía más de seis meses, con una ciudad que estaba acostada, sin servicios, como la recolección de basura, el alumbrado público. Hemos puesto mucho esfuerzo para encontrar el camino, pero nos va a llevar bastante tiempo para que la ciudad lo empiece a notar. Hemos trabajado mucho en temas iluminación, limpieza, parques. El municipalismo básico está en funcionamiento, pero no como quisiéramos.
-¿Qué dejó Corral?
-De Corral heredé un municipio sin funcionamiento, con una gran deuda que supera ampliamente lo previsto, arriba de los 1.800 millones de pesos. Hay un déficit enorme en cuanto a servicios básicos, era imposible tener un servicio de residuos como se merece la gente de Santa Fe con la deuda que había. Tuvimos que llegar a acuerdos de pago con las empresas y a raíz de eso pudimos mejorar el servicio. Tenemos que reconstruir el municipio en términos de recursos humanos
-¿Cómo evalúa el gobierno de Perotti?
-Es difícil hacer un balance. La realidad cambia día a día. Todos los gobiernos tienen que ir adaptando sus planes de gobierno a la realidad. Por eso es muy difícil mensurar el grado de efectividad de las gestiones.
-¿Usted tiene con Perotti la misma sintonía fina que mantienen el gobernador y Javkin?
-No sé la relación que tiene Javkin, te puedo decir que tengo un buen vínculo. A Perotti lo conozco hace mucho tiempo y tenemos que compartir esfuerzos. Estamos haciendo muchas cosas juntos, como también lo estamos haciendo con la Nación.
La relación de Jatón con el gobierno nacional es óptima. La Casa Rosada anunció en septiembre la continuidad del desagüe pluvial Espora, una obra para la que se prevé un desembolso de 377 millones de pesos. Por otro lado, el intendente busca financiamiento de unas diez obras en la ciudad, dentro del “Plan Argentina Hace”, por un total que supera los 1.100 millones de pesos.
-Perotti anunció cambios en su gabinete. ¿Necesita un refresh el equipo provincial?
-No lo sé, no conozco el funcionamiento, eso solo lo puede determinar el gobernador.
-¿Y su gabinete necesita cambios?
-Sí, nosotros vamos a fortalecer los puntos débiles que tuvimos con la ciudadanía. Eso va a generar algunos cambios.
-¿Cuáles son los puntos débiles?
-Cuando tuvimos que resolver los problemas de obras públicas, higiene, nos faltó gestión en algunos aspectos. Y cuando falta gestión hay que mirar a las personas. Eso es lo que estoy mirando.
-Está en debate una reconfiguración del Frente Progresista. ¿Hay que ampliarlo? ¿Hasta dónde?
-Es inviable un frente de frentes. Para que quede claro, soy el intendente de la ciudad de Santa Fe, no soy el intendente del Frente. Sí quiero discutir el Frente, pero no en el marco de un frente de frentes y que la puerta esté abierta para todos. Es momento de empezar a abrir la forma de discutir política en la provincia, pero muchas veces las sumas no terminan siendo favorables.
-¿Ampliarlo pero no tanto?
-En la ciudad, si te fijás en nuestro gabinete, hay muchas organizaciones sociales, sectores del peronismo, del radicalismo. Estamos dando un claro ejemplo en la ciudad de Santa Fe que es momento de compartir todos los mismos esfuerzos. Pero bueno, cuando decidí abrir el gabinete lo hice en base a algunas cuestiones, no por eso la puerta está abierta para todos. A las personas se las valora por las acciones y hay acciones que han sucedido en el pasado que no tienen que ver con una futura participación del Frente.
-¿Entonces, Granata no, como desliza Pullaro?
-No. El Frente ya tiene un pensamiento específico, yo estudiaría y discutiría cada incorporación. Vería de qué manera se amplía. El Frente tiene una historia y hay que respetarla.
-¿Corral adentro tampoco?
-No es tiempo para eso. Cuando digo que hay acciones que no tienen que ver con la política en sí misma pongo en centro de la escena… no es tiempo para eso.
-El año pasado terminó con un cruce entre intendentes y diputados del Frente. Ahora, Perotti quiere el ok al presupuesto y las leyes de seguridad y conectividad, ¿debería ser más calmo el cierre?
-No utilizaría la palabra calma. Cada cosa merece ser pensada, estudiada y consensuada, todos esos temas son necesarios. Necesitamos más conectividad, más seguridad y que en el presupuesto estén las obras necesarias para la ciudad de Santa Fe.
-¿El Frente debería revisar, pero aprobar?
-Creo que sí, el gobernador necesita herramientas como el presupuesto. Pero el presupuesto es también un lugar donde se discute el futuro de las ciudades.
-¿Lifschitz tiene que ser candidato a senador nacional?
-Santa Fe necesita una voz fuerte en el Senado y Lifschitz es una buena opción.
-¿Como candidato del Frente Progresista u otro armado?
-No creo que Lifschitz sea candidato por fuera del Frente.
-¿Se tienen que suspender las PASO en 2021?
-La primera decisión debe nacer de la Nación. Si decide tomar esa medida, seguramente será discutido en las provincias y estaremos en esa discusión.