El operativo para suspender las PASO del año que viene sumó voces de mayor peso dentro del peronismo y acumula señales políticas que podrían originar que la Cámara de Diputados tomara el guante y abriera el debate. El gobernador cordobés, Juan Schiaretti, y su colega tucumano, Juan Manzur, se sumaron al planteo del sanjuanino Sergio Uñac. El mediterráneo envió a uno de sus cuatro diputados a blanquear su posición.
El clamor también cuenta con la adhesión del exministro de Economía y excandidato presidencial Roberto Lavagna e impacta en forma directa en el interbloque que encabeza el bolivariense Eduardo Bucca.
"Apenas saliendo de la pandemia y con los problemas sociales que afronta la Argentina, es un dislate tener dos elecciones el año que viene. La propuesta de algunos gobernadores de suspenderlas es más que razonable y hay que avanzar lo más pronto posible en un proyecto para que la propuesta sea legal", le dijo a Letra P el diputado Alejandro "Topo" Rodriguez, de estrecha relación con Lavagna. Si bien aclaró que el tema no ha sido tratado por el bloque que preside, la iniciativa también cuenta con el respaldo de otros compañeros de bancada, como Eduardo Sarghini.
Hasta ahora, el diputado mendocino José Luis Ramón presentó un proyecto para suspenderlas por razones económicas y sanitarias. Una alta autoridad de la Cámara aseguró que no ingresó al cuerpo, pero en el despacho del legislador aclararon que lleva el número 5750-D-2020. No es el único texto con estado parlamentario, pero sí el más reciente. Hace dos años el diputado macrista Pablo Tonelli presentó otro, pero su espacio ahora no quiere suspenderlas. Ese texto implica una debilidad estratégica que el oficialismo podría utilizar para meter el dedo en la llaga abierta de las internas opositoras. En el caso de Ramón, se trata de un aliado del Gobierno en distintos temas y su presentación desató todo tipo de especulaciones, porque Unidad Federal para el Desarrollo, el bloque que preside, también contiene a los cuatro representantes del Frente de la Concordia Misionero, que responde al gobernador Oscar Herrera Ahuad y también adhiere a un 2021 sin PASO.
El mensaje de Schiaretti fue transmitido por el diputado cordobés Carlos Gutiérrez, uno de los cuatro miembros del bloque Córdoba Federal y parte del interbloque lavagnista que preside Bucca. “El sentido común indica que no se puede someter a la sociedad a una doble elección para elegir a la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Que cada partido elija sus candidatos en elecciones internas”, le dijo al diario La Voz del Interior. “Es un gasto innecesario en un contexto de crisis económica. Además, está la cuestión sanitaria. Nadie sabe si el año que viene habremos superado la pandemia del covid”, aseguró el legislador, oriundo de la Ciudad de Rio Cuarto, que tiene elecciones comunales el próximo 29 de noviembre.
Con ese pronunciamiento, la lista de gobernadores que piden la suspensión de las PASO incluye a Uñac, Herrera Ahuad, el salteño Gustavo Sáenz, la rionegrina Arabela Carreras, el neuquino Omar Gutiérrez, el fueguino Gustavo Melella y el santafesino Omar Perotti, que este viernes también formalizó su posición. El planteo también tiene el apoyo de algunos gobernadores de Juntos por el Cambio, como el correntino Gustavo Valdés y el jujeño Gerardo Morales, que analiza su posición junto al mendocino Rodolfo Suárez. Algunas fuentes les adjudican su acuerdo a la suspensión, pero el jefe de Gobierno porteño ya anticipó que no aceptará la iniciativa y la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio disparó su malestar en un comunicado.
"Creemos que cambiar las reglas de juego desde un solo partido es un mal método para la democracia. Una decisión unilateral en los sistemas electorales son propios de conductas hegemónicas. Por lo cual es contradictorio a cualquier diálogo entre fuerzas políticas", sostuvo la alianza opositora.
Este viernes, el titular de su interbloque, Mario Negri, salió a cruzar los planteos de Schiaretti. "El PJ de Córdoba pide que se suspendan las PASO porque es 'un gasto innecesario'. No dijeron ni una palabra cuando el kirchnerismo retiró la Oficina Anticorrupción en las causas por corrupción y dejó de reclamar $ 483.000.000.000 embargado, 40 veces lo que costarían las PASO", retrucó el diputado radical, que también preside el bloque de su partido.
En el bloque macrista, que conduce Cristian Ritondo, se ajustaron al comunicado de la Mesa Nacional, pero no ofrecieron precisiones sobre la ventana que menciona el texto cuando cuestiona la suspensión como una iniciativa de "un sólo partido". ¿Qué pasaría si fuera una posición acordada por distintas fuerzas políticas?, preguntó Letra P y cerca del exministro de Seguridad bonaerense explicaron que "se está dando la discusión dentro de los partidos que conforman JxC".
En 2016, el presidente Mauricio Macri fue el primero en impulsar la anulación de las PASO, dentro de un proyecto de reforma electoral más ambicioso que naufragó en Diputados. A partir de 2018, distintos integrantes del espacio, como Tonelli redoblaron la apuesta sin éxito, pero, luego de la derrota en las presidenciales del año pasado y con el tránsito del despoder, la alianza necesita más que nunca a las primarias para ordenar sus liderazgos. Sin embargo, la posición de distintos gobernadores radicales se contradice con esa necesidad política, al menos por ahora.