ELECCIONES 21/23

Reelecciones: Kicillof se diferencia de AF y se guarda en el silencio

La presión de intendentes no hace mella en La Plata y el gobernador apuesta a la agenda pospandemia. “No es problema nuestro”, avisan en su entorno.

El respaldo del presidente Alberto Fernández para terminar con la ley que pone fin a las reelecciones indefinidas de intendentes e intendentas de la provincia de Buenos Aires y la avanzada subterránea para modificar esta norma sancionada durante la gobernación de María Eugenia Vidal corre sin el impulso del actual gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, que optó por no subirse al debate abierto por el Presidente en Avellaneda. “No es problema nuestro”, le dijeron a Letra P cerca del gobernador. En el gobierno de Kicillof las posturas parecen ir en la misma dirección: hacer silencio o desligarse de la jugada a la que apuestan intendentes en curso de ambos lados de la grieta.

 

La ley que pone fin a las reelecciones indefinidas para intendentes, representantes legislativos, de los concejos deliberantes y escolares fue aprobada en agosto de 2016 cuando Vidal gobernaba la provincia y contaba con Sergio Massa del Frente Renovador como aliado para la gobernabilidad legislativa. De hecho, el massismo, hoy en el Frente de Todos, fue el impulsor del proyecto y también contó con un acompañamiento en el Senado provincial del entonces bloque peronista que respondía a un sector de intendentes del PJ. Lo integraba, por ejemplo, el actual intendente de San Martín, Fernando Moreira.

 

Pero el tiempo pasó y la coyuntura cambió y hoy los intendentes (de todas las fuerzas políticas) avizoran un terreno propicio para dar la discusión. El presidente estaría de su lado. Según consigna el diario Clarín, durante un almuerzo en el distrito que comanda el cristinista Jorge Ferraresi, el mandatario nacional abrió el juego. “Cuando un intendente -prosiguió el mandatario- es elegido dos o tres veces, es porque los vecinos lo votan y quieren que siga siendo intendente. Y nosotros no podemos ir en contra de la voluntad popular”, habría dicho Fernández ante el aplauso de una decena de intendentes del conurbano. Del almuerzo participó Kicillof.

 

En la gobernación provincial le bajaron la espuma y ya avisaron que no harán nada. Ni para frenar una avanzada ni para sumarse al impulso de los intendentes. “Si –los intendentes- tienen los votos (en la legislatura) que lo hagan”, dijo a Letra P una fuente del entorno del gobernador tras aclarar que mantendrán una actitud pasiva. El plan de los intendentes sería una presentación judicial para declarar inconstitucional aquella norma, ya que el peronismo está lejos de dominar el Senado.

 

Hoy la agenda a corto plazo de Kicillof pasa por otro lado: primero conseguir un acuerdo o extensión para el canje de deuda bonaerense que vence el próximo viernes. Como contó este medio, el Comité Directivo del grupo Ad Hoc de tenedores de bonos, compuesto por más de 40 instituciones que afirman poseer más del 49% de los títulos en discusión, anunció el cambio de sus asesores legales y una posición crítica para un posible acuerdo a la brevedad ya que rotulan como “fallida” la oferta que viene haciendo el Ejecutivo. Otro de los focos políticos donde Kicillof invertirá energía es en el presupuesto 2021, que sería girado a la Legislatura también sobre el filo de esta semana y fue confeccionado bajo un manto de hermetismo.

 

La diferente postura del Presidente y el Gobernador tiene como telón de fondo la relación que cada uno viene construyendo con los jefes comunales. Fernández eligió tener línea directa con los intendentes desde el arranque de su gestión, y esa relación se intensificó en los últimos días como plataforma para sacar al mandatario de la burbuja de Olivos y llevarlo al territorio. Kicillof, luego de un tumultuoso arranque en la relación, en tiempos de construcción del Gabinete, logró encarrilar el vínculo con los jefes distritales. No obstante, aunque fluctúan como en un subibaja, esas tensiones nunca terminaron de disiparse.

 

Axel Kicillof con CFK. 
La silla vacía de CFK, entre Mayans y Corpacci. 

También te puede interesar