LA OPOSICIÓN

El pago (muy) chico: Frigerio ganó una interna PRO de 1.800 votos

El exministro impuso a un tropa propia en una elección que quiso evitar. La (no) prescindencia de De Angeli. Etchevehere, con el oficialismo por única vez.

Pasaban las semanas y nada se sabía. Se especulaba con que en la recta final hubiese algo de ruido, pero todo fue un silencio rotundo. El sábado, un puñado de afiliados del PRO de Entre Ríos llegó a las mesas que se instalaron en algunas escuelas de la provincia para elegir, por primera vez en su historia, las autoridades partidarias. A los militantes del partido fundado por Mauricio Macri se les adjudica ser los más hábiles en el manejo del marketing y el uso de las redes, sin embargo, en todo este proceso electoral no hubo ni siquiera una cadena de WhatsApp pidiendo el voto o mostrando alguna propuesta, según confesó a Letra P un hombre cercano a Rogelio Frigerio, el "ganador" de esta historia.

 

Las urnas determinaron que la fuerza será presidirá por Eduardo Caminal, un dirigente oriundo de Concordia que en las elecciones pasadas se encargó de los recursos de campaña. La lista que encabezó fue confeccionada por el exministro del Interior, el mandamás de los amarillos en Entre Ríos y el hombre que aparece cada vez más afianzado como candidato para 2021. Esta tesis no surge sólo del entusiasmo PRO, sino que también lo reconocen sus socios radicales. “Si Frigerio es candidato, encabeza”, le dijo a Letra P un boinablanca.

 

La lista de Frigerio reunió a referentes de distintos espacios internos con la pretensión de evitar la competencia interna y el papelón por la escasa participación, que quedaría a la vista de todos, principalmente de sus socios en la alianza Juntos por el Cambio. En la oferta había, incluso, figuras opuestas al perfil moderado del exministro del Interior, como su par de gabinete el exministro de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere.

 

 

No obstante, la elección se produjo por la decisión del excandidato a intendente de Concordia Roberto Niez, quien presentó una lista alternativa con la intención de expresar los cuestionamientos a la conducción política de Frigerio, que afloraron con más fuerza tras la derrota de Cambiemos en 2019.

 

Frigerio salió fortalecido si se lee el resultado en puntos porcentuales: su candidato se impuso por 72% a 28%. Sin embargo, el efecto no es el mismo si se mira el número de votantes: Caminal fue votado por 1.353 afiliados y Niez, por 550. El padrón tiene 8.500 afiliados.

 

Un detalle que pasó desapercibido fue la prescindencia que explicitó el senador nacional Alfredo De Angeli, oriundo de Gualeguaychú, donde se impuso la oposición a Frigerio.

 

 

 

INTERVENCIÓN. Durante su primera etapa, el PRO de Entre Ríos estuvo intervenido por Marcelo Sorgente, un legislador porteño desconocido en la comarca. Con cierta pátina de burla, se subrayaba más su amistad con Frigerio que sus habilidades en la arena política. Era su profesor de tenis. Estuvo al frente de la intervención desde 2014. Debido a que se trataba de un partido nuevo, debió dictarse una carta orgánica y saltear algunos requisitos, como los dos años de antigüedad en la afiliación. Con el triunfo de Macri en 2015, el partido llegó a tener unos 14 mil afiliados en toda la provincia.

 

El 5 de junio de 2017, asumió el diputado nacional Gustavo Hein, quien convocó a la asamblea donde se resolvió prorrogar los mandatos y modificar la carta orgánica para establecer que la renovación de autoridades partidarias no coincida con los años electorales. De esa manera, el macrismo local llegó a las primeras elecciones, que se desarrollaron este fin de semana.

 

Frigerio no pudo evitar la disputa partidaria pese a los esfuerzos de contener a todos los espacios internos, incluso a Etchevehere, el otro hombre que se posicionó para 2021 y, eventualmente, para la gobernación en 2023.

INTERNA. Frigerio no pudo evitar la disputa partidaria pese a los esfuerzos de contener a todos los espacios internos, incluso a Etchevehere, el otro hombre que se posicionó para 2021 y, eventualmente, para la gobernación en 2023. Durante el conflicto del mes pasado por el ingreso de militantes del llamado Proyecto Artigas a un campo de su propiedad, el empresario agropecuario y expresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) recibió la visita de Patricia Bullrich y Miguel Pichetto. Los episodios en el campo "usurpado" y la disputa con su hermana tuvieron una notable cobertura nacional que supo aprovechar. 

 

SOCIO. Mientras dos exministros de Macri dejan trascender sus intenciones de protagonizar las principales candidaturas del año que viene, como escalón para ir en busca del premio mayor de la gobernación, los radicales empiezan a mover sus fichas para pararse con más firmeza en las negociaciones de cara a las legislativas. 

 

Dos intendentes enrolados en el partido centenario que suenan como candidatos para 2023 mantuvieron la semana pasada una primera reunión, de la que fueron parte otros actuales y ex jefes municipales, además de legisladores provinciales. Darío Schneider, intendente de Crespo, y Pedro Galimberti, de Chajarí, han decidido armar un frente común en la vida partidaria. En primer lugar, para protagonizar un proceso de renovación en el radicalismo; en segundo, para mostrar que en la UCR hay intenciones que superan la idea de sólo acompañar, como lo hicieron durante los últimos cuatro años.

 

Sabrina Selva, diputada de UP, clave en el acuerdo de la oposición. 
kicillof convoca y marcha por cfk: encabeza una columna con la bandera de su mdf

También te puede interesar